Recomendado: Las claves para conseguir una alimentación saludable
Greenpeace hace tiempo que nos lo decía. Su consumo tiene efectos nocivos para la salud. Además de ser una de las causas de deforestación del planeta. Según esta organización el cultivo de palma aceitera solo en Indonesia, ha destruido más de un millón y medio de hectáreas en solo 10 años.
Qué productos llevan aceite de palma
Lo mejor es que revises las etiquetas de todo lo que comes o consumes. Y cuando decimos todo, es todo. Ahora los fabricantes deben de detallar en las etiquetas todos los ingredientes, pero hay algunos productos en los que sí o sí, los vas a encontrar. ¡Apunta bien!
1. Cremas y coberturas
El aceite de palma se derrite con facilidad por eso es perfecto para este tipo de usos.
2. Cremas de cacao y productos que se untan
Si la mantequilla o margarina que consumes en fácil que lleve este aceite.
3. Pasteles y Snacks
Barritas de chocolate, huevos sorpresa, tostadas, galletas, bollería industrial de todo tipo. La lista es larga, larga.
4. Pizzas, o pre cocinados
Te sorprendería ver la cantidad de pizzas congeladas que lo llevan o todos esos pre cocinados que tanto nos facilitan la tarea de hacer la comida. ¿Das a tus hijos barritas de pescado congelado? Es fácil que también lo lleven.
5. Aperitivos o golosinas
Todos esos snacks que sientan tan bien entre horas, muy posiblemente lo llevan. Ojo con esto, hasta las palomitas de microondas están en la lista negra.
6. Helados
Menuda mala noticia ahora que aprieta el calor. Revisa etiquetas antes de consumirlos o dárselos a los niños.
7. Cosméticos
Si, cremas de todo tipo pueden llevar este componente sin que lo sepas.
8. Leches de continuación para bebés
El colmo de los colmos, hasta en alimentación infantil.
9. Algunos bombones
Hace nada os dábamos 10 razones para añadir el chocolate a tu dieta, pero no en forma de bombones y menos si llevan aceite de palma.
10 Galletas integrales o ricas en fibra
Que ya es como rizar el rizo. Nos gastamos más dinero en comprar unas galletas «más» sanas, «más» saludables, «mejores» para nuestro metabolismo, y mira por dónde nos meten el dichoso aceite.
Después de ver esta lista no nos extraña nada la cifra tan alarmante de que cada europeo de media consume unos 60 Kg de este aceite. Los españoles somos los terceros en consumirlo más.
Así que revisa tu carro de la compra y tu despensa porque esté aceite y sus efectos ya ha entrado en nuestra vida. Esperemos que seamos capaces de controlar su consumo. Tú decides (Aún no lo han prohibido)…
FUENTES:
Greenpeace
OCU
El Mundo
Redactora de contenidos especializada en el sector de la decoración del hogar. Licenciada en Derecho de formación y enfocada al mundo de los blogs desde hace más de diez años.
Comparte si te ha gustado el contenido, gracias por ayudarnos 😉
Recuerda que también puedes ver todas las actualizaciones del blog en nuestro canal de Telegram.