Ahorra dinero haciendo deporte en casa + tabla

¿Te gustaría hacer ejercicio y ahorrar dinero al mismo tiempo? ¡Entonces el deporte en casa es la opción perfecta para ti! Hay muchas formas de hacer ejercicio en casa de manera económica o incluso gratuita. Ahorra dinero haciendo deporte en casa y mantente en un estado de forma saludable. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Utiliza el espacio que tienes: No necesitas una sala de gimnasio para hacer ejercicio en casa. Puedes hacer ejercicios de cardio, como saltar la cuerda o hacer flexiones, en cualquier habitación de tu casa. También puedes utilizar objetos comunes, como sillas o escaleras, para hacer ejercicios de fuerza.
  • Descarga aplicaciones gratuitas: Hay muchas aplicaciones móviles gratuitas que ofrecen entrenamientos en casa. Algunas de ellas incluso tienen entrenadores virtuales que te guían a través del ejercicio.
  • Utiliza tu propio peso corporal: No es necesario tener equipo de gimnasio para hacer ejercicio en casa. Puedes utilizar tu propio peso corporal para hacer ejercicios como sentadillas, flexiones o planchas.
  • Busca tutoriales en línea: Hay muchos tutoriales en línea con tablas semanales que te enseñan cómo hacer ejercicios en casa de manera efectiva. Puedes encontrar tutoriales para todos los niveles y para cualquier tipo de deporte.
  • Únete a un grupo en línea: Si te gusta hacer deporte en grupo, puedes unirte a un grupo en línea de personas que también hacen deporte en casa. Así podrás compartir consejos y motivarte mutuamente.


¡Anímate a probar algunas de estas ideas y verás cómo puedes ahorrar dinero mientras te mantienes activo!

Ahorra dinero haciendo deporte en casa: 5 ejemplos

  1. Sentadillas: coloca tus pies a la anchura de tus hombros y baja tu trasero como si fueras a sentarte en una silla. Asegúrate de mantener tu espalda recta y tus rodillas alineadas con tus dedos de los pies.
  2. Flexiones: sitúa tus manos a la altura de tus hombros y baja tu cuerpo hacia el suelo manteniendo tu espalda recta. Luego, empuja hacia arriba para regresar a la posición inicial. Puedes hacer flexiones con las piernas estiradas o con las rodillas apoyadas en el suelo para hacerlas más fáciles.
  3. Planchas: de pie con tus manos debajo de tus hombros y apóyate en los dedos de los pies. Mantén tu cuerpo recto como una tabla y mantén esta posición durante 30 segundos a 1 minuto.
  4. Saltos a la cuerda: Utiliza una cuerda para saltar y hacer ejercicio cardiovascular. Puedes comenzar saltando a tu propio ritmo y aumentar la intensidad a medida que te vuelvas más fuerte.
  5. Abdominales: acuéstate en el suelo con las rodillas dobladas y las manos detrás de la cabeza. Luego, levanta tu cabeza, hombros y rodillas hacia tu pecho y regresa a la posición inicial. Puedes hacer varias repeticiones de este ejercicio para fortalecer tus músculos abdominales.

Ahorra dinero haciendo deporte en casa: tabla semanal de ejercicios

Esta tabla la puedes seguir gastando solo una hora de tu tiempo al día, intenta adecuarla a tus condiciones físicas, así que manos a la obra y a darle caña al cuerpo.

Lunes:



  • 20 minutos de sentadillas
  • 20 minutos de flexiones
  • 20 minutos de saltos a la cuerda

Martes:

  • 20 minutos de abdominales
  • 20 minutos de planchas
  • 20 minutos de sentadillas con pesas

Miércoles:

  • 20 minutos de yoga o pilates
  • 20 minutos de burpees
  • 20 minutos de saltos a la cuerda

Jueves:

  • 20 minutos de abdominales
  • 20 minutos de flexiones con pesas
  • 20 minutos de sentadillas con pesas

Viernes:

  • 20 minutos de yoga o pilates
  • 20 minutos de planchas
  • 20 minutos de burpees

Sábado:

  • 20 minutos de sentadillas
  • 20 minutos de flexiones
  • 20 minutos de saltos a la cuerda

Domingo: Descanso o actividad física suave como caminar o hacer yoga suave.

Recuerda que es importante también descansar y tomar suficiente agua durante tus sesiones de ejercicios. ¡Espero que esta tabla te sea útil y puedas aprovecharla para mantenerte en forma, así que, ahorra dinero haciendo deporte en casa con estos consejos!

Completa tu información, sobre los beneficios del ejercicio y la reducción del sedentarismo.