6 maneras de ahorrar en comida y evitar tirar alimentos

En la sociedad actual, en la que cada vez nos preocupamos más por nuestro bienestar y por el medio ambiente, una de las formas de contribuir a ambos es cuidando nuestro consumo de alimentos. La forma más efectiva de hacerlo es aprovechando al máximo lo que compramos y evitando tirar alimentos innecesariamente y ahorrar en comida. Pero, ¿Cómo podemos lograrlo? En este artículo te daremos algunos consejos prácticos para ahorrar en comida sin sacrificar la calidad de lo que comemos.

Conserva tus alimentos en táper y botes de cristal herméticos

Utilizar táper y botes de cristal herméticos para guardar los alimentos es una buena manera de aprovechar al máximo lo que compramos y evitar tirar alimentos innecesariamente. Al sellar herméticamente los alimentos, se mantiene la frescura y se evita que se echen a perder con tanta facilidad. Esto nos permite aprovechar al máximo lo que compramos y reducir el desperdicio de alimentos, lo que nos permite ahorrar dinero en la compra semanal.

Además, al utilizar recipientes reutilizables en lugar de envases desechables, también estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Así que, si quieres ahorrar en comida y contribuir al cuidado del planeta, no dudes en utilizar táper y botes de cristal herméticos para guardar tus alimentos.



Maximiza el uso de tus alimentos y ahorra dinero etiquetando con fechas de vencimiento

etiquetas alimentos en tarros
Tarros etiquetados

Una forma efectiva de aprovechar al máximo lo que compramos y evitar tirar alimentos innecesariamente es etiquetando los alimentos con las fechas de vencimiento o de compra. Al hacerlo, podemos tener un mejor control de lo que tenemos en la nevera y en los armarios y utilizar los alimentos antes de que se echen a perder.

De esta manera, podemos ahorrar dinero en la compra y reducir el desperdicio de alimentos. Además, al etiquetar los alimentos también podemos organizarlos de manera más eficiente y aprovechar al máximo el espacio.

Congela las sobras y los ingredientes para ahorrar en comida

Uno de los consejos más simples y efectivos para ahorrar en comida es congelar las sobras y los ingredientes que no vayamos a utilizar de inmediato. De esta manera, podemos aprovechar al máximo lo que compramos y evitar tirar alimentos innecesariamente.

Más trucos de ahorro: Cómo ahorrar dinero si ganas poco: 10 trucos que funcionan

Al congelar las sobras, podemos tener platos listos para comer sin tener que cocinar desde cero, lo que nos ahorra tiempo y dinero. Al congelar ingredientes frescos como verduras, frutas y carnes, podemos tenerlos disponibles cuando los necesitemos y evitar tener que hacer compras de emergencia, lo que también nos permite ahorrar dinero.

La cocina sostenible

La cocina sostenible: Ideas, trucos y recetas para no tirar nada

Transforma tus sobras en nuevas y deliciosas recetas

Reinventa tus recetas utilizando las sobras que tengas disponibles. Al hacerlo, podemos ahorrar dinero en la compra y reducir el desperdicio de alimentos. Existen muchas formas de hacerlo, desde convertir las sobras en sopas y guisos hasta utilizarlas como ingredientes en platos más elaborados. Además, al reinventar las recetas también podemos añadir variedad a nuestra dieta y probar nuevos sabores y combinaciones.

Aquí te dejo un clásico de las recetas de aprovechamiento, unas riquísimas croquetas caseras de cocido.

croquetas caseras de cocido
Croquetas caseras de cocido de Una Pizca de Hogar

Aprovecha tus frutas y verduras maduras haciendo mermeladas y encurtidos caseros

mermelada casera aprovechamiento de frutas
Mermeladas caseras para aprovechar las frutas

Para disfrutar de tus frutas y verduras y evitar el desperdicio de alimentos, puedes convertirlos en recetas a largo plazo. Las frutas se pueden transformar en deliciosas mermeladas, mientras que las verduras y algunas hortalizas son ideales para hacer encurtidos. De esta manera, podrás disfrutar de tus alimentos durante más tiempo y ahorrar dinero en la compra.

Receta general para hacer mermelada casera:

Para hacer mermelada casera necesitarás:

  • Frutas maduras y bien lavadas (puedes utilizar cualquier tipo de frutas, desde fresas y moras hasta manzanas y peras)
  • Azúcar (puedes utilizar azúcar blanca o morena, dependiendo de tus preferencias)
  • Zumo de limón (opcional, pero recomendado para preservar el color y el sabor de las frutas)

Pasos:

  1. Corta las frutas en trozos y ponlas en una cacerola con un poco de agua.
  2. Calienta a fuego medio y deja cocinar hasta que las frutas estén suaves.
  3. Tritura las frutas con una batidora o una licuadora hasta obtener un puré.
  4. Vuelve a poner el puré en la cacerola y añade la cantidad de azúcar necesaria. La proporción suele ser de una parte de azúcar por cada dos partes de fruta, pero puedes ajustarla a tu gusto.
  5. Añade el zumo de limón (opcional) y remueve bien.
  6. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mermelada espese y alcance el punto de ebullición.
  7. Deja enfriar la mermelada y guarda en tarros esterilizados. Recuerda que una vez abierta debes consumir en poco tiempo ya que no lleva conservantes.

Dona tus sobras a un banco de alimentos o a una organización benéfica

Otra forma de no desechar lo que compramos y evitar el desperdicio de alimentos es donando las sobras a un banco de alimentos o a una organización benéfica. De esta manera, podemos ayudar a combatir el hambre y la pobreza en nuestra comunidad y contribuir a una causa noble.

Puedes visitar desde aquí la federación española de banco de alimentos y empezar a donar.