El sueño de todo el mundo es conseguir una casa sostenible bonita y cómoda, de bajo coste, en la que la sostenibilidad sea un hecho, no una meta inalcanzable. Este es el ejemplo de cómo conseguirlo planteando desde el proyecto la eficacia constructiva y energética como objetivo prioritario.
En esta casa verás materiales de bajo coste como los tableros de OSB y un derroche de personalidad y estilo, rozando el minimalismo, que seguro te va a inspirar.
Casa sostenible de bajo coste
Pep Zazurca y Mar Ruiz diseñaron una casa cerca de Barcelona que montaron en escasos 15 días. Medio año después, estaba totalmente amueblada y tenía un jardín consolidado.
Su objetivo era conseguir el máximo confort, con la mínima inversión, ¡y lo consiguieron!
En la foto, fachada exterior de madera barnizada en color mate, con un porche de hierro y toldo corredero. Las sillas tipo menorquinas y la mesa de teca son protagonistas de un espacio diseñado para disfrutar del exterior.
En las escaleras conviven los tableros de OSB con los escalones forrados de pino. La pared negra, tiene el mismo acabado que el mobiliario de la cocina. Diseño y arquitectura de bajo coste.
Qué es la OSB
Es un tipo de tablero conglomerado hecho a base de virutas de madera. Económico y muy resistente a la ruptura y torsión. Es un material cuya fabricación tienen poco impacto ambiental.
¿Cuánto cuesta un tablero de OSB?
A más grosor, mayor precio. Para que te hagas una idea, con un grosor de 9 mm su precio es de 8,70€ el m².
Poniendo el objetivo en la calidad desde un punto de vista más sostenible, la vivienda se montó sobre el terreno en una parcela plana (+ ahorro). Partieron de un buen aislamiento, una iluminación eficiente, y el calor de dos estufas de pellets.
En la foto podéis ver el salón comunicado con la cocina con una gran mesa de madera y sillas de Thonet.
La cocina, mezcla tableros OSB con acabados de DM hidrófugo en color negro mate, igual que los electrodomésticos (de Franke) o las lámparas fabricadas por Almar.
En sus 110 metros repartidos en dos plantas totalmente útiles, solo se construyeron los espacios necesarios. Por eso su estructura es de montantes de pino y su aislamiento fibras de madera y tableros de OSB, que también vemos en el dormitorio principal y el baño.
Salón, comedor y cocina se sitúan en la planta baja, donde vemos sofás, sillones y mesas de diseño, y una colección de dibujos en la pared.
En los suelos, el microcemento aporta las ventajas de un revestimiento continuo y de escaso mantenimiento, en una casa minimalista y cómoda. Un zócalo de eco resinas facilita la limpieza en los baños, por ser las zonas húmedas de la casa.