Una cocina minimalista tiene un estilo de diseño muy característicos que tiene como objetivo reducir la cantidad de objetos en un espacio. En un salon o comedor parece fácil ¿qué pasa con las cocinas? Esos lugares donde guardamos además de comida, menaje y un montón de pequeños electrodomésticos?
Para que no te resulte difícil, hemos seleccionado las claves que ha de seguir toda cocina minimalista. ¡Toma buena nota y disfruta también en esta zona difícil de organizar de un templo para el orden!
COMPLETA TU DECORACIÓN MINIMALISTA:
- Ideas y tips para decorar un salón minimalista
- Ideas y consejos para decorar un dormitorio minimalista
- Cómo decorar un comedor minimalista y moderno
- Claves para adoptar una decoración minimalista en el hogar
- Cómo decorar una cocina minimalista, todas las claves para lograrlo
- Setup minimalista: cómo tener un escritorio limpio y simple
Cómo lograr un diseño de cocina minimalista moderno

Empezamos por el principio: el diseño de una cocina moderna y minimalista tiene que ver con la simplicidad, el orden y los materiales de calidad. No importan los metros. Hay múltiples ideas de diseño de cocinas pequeñas minimalistas. Toma como ejemplo las cocinas de las Tiny House por ser realmente minis.
Los muebles de estas cocinas suelen ser de madera o metal y los colores dominantes suelen ser neutros.
Hay muchas maneras de lograr un diseño de cocina moderno y minimalista, pero lo más importante es que sea simple. Se debe evitar a toda costa usar demasiados colores y tener muchas cosas por el medio.
Ideas útiles para una cocina minimalista pequeña y ahorrar espacio
La idea principal del estilo minimalista consiste es mantener solamente lo que realmente necesitas y usas en el día a día. Pues bien, lo mismo, pero en una cocina por la que pasamos muchas veces y en la generalmente se guardan demasiadas cosas. Vamos a ver en detalle cómo reducimos al máximo todo esto para simplificar el diseño y disfrutar de una cocina minimalista moderna, práctica, ¡y muy bonita! (a pesar de su sencillez).
Como sabrás este estilo se puede fusionar con otros como el moderno, industrial, por eso en cocinas se puede aplicar igual. Sabiendo la teoría podemos aplicar las ideas para conseguir una cocina minimalista blanca con muebles lisos, o bien una cocina minimalista industrial similar a la de los restaurantes de moda con acero inoxidable.
Se puede hacer perfectamente una cocina minimalista con isla o con un office si es tu deseo, pero siempre poniendo por delante las ideas prácticas. Es tu cocina y tiene que ir acorde a tu estilo de vida.
Sostenible: Ventajas de la limpieza ecológica en el hogar
No compres más de lo que necesitas
No se trata de llenar la cocina de armarios. Plantéate qué es lo que realmente necesitas y a partir de ahí diseña los armarios que vas a necesitar.
En cuanto a lo que guardas en los armarios, es lo mismo. No vamos a guardar por guardar pequeños electrodomésticos que no se usan nunca. ¿Esa yogurtera que solo usaste una vez? ¿La palomitera que nunca sacas? Lo que se utiliza con regularidad no puede faltar, lo demás, ¡mejor si sale de tu cocina! Espacio libre que ganas y menos trastos que dificultan la limpieza.
Una cocina minimalista debe estar libre de desorden y ser fácil de limpiar. Se caracteriza por la sencillez y el uso de materiales de alta calidad.
Utiliza muebles multifuncionales
Una de las mejores formas de ahorrar espacio en una cocina es utilizar muebles multifuncionales. Por ejemplo, puedes optar por una mesa pequeña para el office plegable o encimera que se prolonga y sirve de barra de desayunos. Hay un montón de soluciones que sacan más partido al espacio. ¿Has visto esas tablas de planchar la ropa que salen de debajo de la encimera de la cocina?
No olvides el almacenamiento
Otra forma de ahorrar espacio en una cocina minimalista es aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento. Por ejemplo, puedes utilizar la parte superior de los muebles para almacenar utensilios de cocina o productos alimentarios.
Sírvete de ganchos, o incluso estanterías con cremalleras para que cada cosa tenga un lugar donde esperar a ser usada. Es básico no almacenar en exceso y despejar al máximo la encimera. Eso dará sensación de más amplia, más limpia y más minimalista. ¡Justo lo que necesitamos!
Mucho ojo con el menaje
El menaje de una cocina minimalista es sencillo. No vamos a prescindir de cosas como un buen juego de cuchillos si los vas a gastar, tampoco de una colección de sartenes adecuada a lo que sueles preparar en casa. Lo que no vamos a hacer es duplicar cosas que no se gastan tanto.
No necesitamos 3 vajillas completas, ni una cubertería de 24 piezas para cuando vienen las visitas. Generalmente lo que está duplicado se retira.
¿Qué sobra en la tuya? Sácalo todo (aprovecha para limpiar los armarios), haz inventario y comprueba cuántas cosas tienes en exceso. ¡Verás que una barbaridad! Simplifica y verás todo el espacio que ganas.
Por ejemplo, en la cocina minimalista de una familia de 4 personas el menaje básico sería algo así:
- 6 platos de cada tipo.
- 6 cuencos.
- 2 cucharas de silicona, 1 pinzas, 1 cucharón, 1 abrelatas, 1 abrebotellas.
- 6 vasos de vidrio
- 6 tazas de desayuno, 6 tazas de café, 6 tazas para infusiones.
- 1 olla grande, 1 pequeña, 1 sartén asadora, 1 sartén pequeña.
- 1 colador.
- 6 cucharas, tenedores, cuchillos de untar y de sierra.
- 1 juego de 3 cuchillos.
- 2 botellas de vidrio.
- 1 bol grande para ensalada.
La importancia de la iluminación
La iluminación es un elemento clave en cualquier estancia de tu casa, pero en una cocina, ¡es del todo indispensable! Por estética y sobre todo seguridad, tenemos que ver dónde están utensilios y alimentos, y cortar, picar y hacer mil tareas relacionadas con preparar los alimentos con seguridad. El estilo minimalista nos pide una iluminación eficaz que casi no se nota que está.
Por el día, deja que entre la luz natural. Retira las cortinas pesadas y en su lugar utiliza estores. Quizás puedas valorar ni siquiera poner cortinas, si hay intimidad suficiente.
Cuando caiga la tarde tendrás que utilizar una iluminación eficiente para seguir disfrutando de una cocina minimalista donde el ahorro es básico. ¿Qué luces utilizamos? Son genial las tiras de LED debajo de los armarios. También los focos empotrados en el techo. Lo que no debes poner son lámparas delicadas, de difícil acceso y un exceso de consumo, ni por higiene, ni por dificultad en el acceso para limpiarlas, ni por un tema de ahorro, si consumen un montón.
Práctica un menú familiar mucho más minimalista
No vamos a tirar al traste todo lo hecho llenando la cocina de botes y botes de pasta, arroz, botellas de bebidas y otras muchas cosas que se acumulan en exceso. Lo llaman lista de la compra inversa y no es más que hacer las cosas al revés de cómo las hacemos normalmente.
Compra inversa
Te explicamos en qué consiste: en lugar de pensar, ¿qué quiero comer? ¿qué me falta en la despensa? Vamos a organizar el menú semanal, o mensual, utilizando primero lo que tenemos en la despensa. Después completando con lo que falta, y por último añadiendo los ingredientes que faltan para conseguir un menú equilibrado para toda la familia.
Ir a la compra sin lista, o hacerla mal porque nos pensamos que vamos a tener tiempo de hacer todos esos platos elaborados, es un gran error. Practica la cocina sencilla con más frutas y verduras de temporada, menos carne, legumbres al menos 2 veces por semana, y aliños sencillos, y verás cómo tu cuerpo también nota los cambios que estás haciendo en la cocina.
Con la compra inversa se ahorra dinero, se pierde menos tiempo en hacer la lista de la compra, se come mejor y además se tira menos comida.
Pásate a la limpieza eco
Ya sabes que es vital tener siempre la cocina limpia y ordenada. Por eso, si alcanzamos el objetivo de conseguir una cocina minimalista blanca y sencilla, no será ningún dolor de cabeza limpiarla. Recuerda que en productos de limpieza también gastamos una fortuna, y que no interesa en absoluto acumular botellas y botellas de productos tóxicos. Pásate a la limpieza natural y verás como se simplifica el almacenaje.
El limón, el vinagre de manzana o el bicarbonato sódico son grandes aliados para conseguir una limpieza eficaz, menos agresiva con el planeta, y con tu bolsillo. Al final, te das cuenta de que con 4 productos puedes dejar limpia la cocina, y toda la casa. Ah y no te olvides de usar bayetas que se puedan lavar. Las de microfibra, por ejemplo, son genial para esto.
TE INTERESA: Cómo hacer champú sólido natural.

¿Cuáles son los mejores materiales para crear una cocina minimalista?
Los materiales que se usan en las cocinas minimalistas suelen tener una textura lisa y un aspecto pulido. Eso hace que tengan una apariencia elegante y sofisticada que pondrá el puntito de distinción en tu cocina, para que no se vea aburrida, y tampoco se parezca a la de nadie más.
Estas cocinas además, son muy duraderas y resistentes, por lo que podrás disfrutar de tu cocina minimalista durante años y años, ¡sin cansarte!
Estos son los materiales que te recomendamos para este tipo de cocinas atemporales y duraderas:
- Granito
- Mármol
- Microcemento
- Piedra natural
- Cerámica
- Porcelana
- Vidrio
- Acero inoxidable

Consejos para que el espacio de cocinar sea más funcional con menos espacio
Para terminar, os dejamos algunas ideas básicas que os vendrán muy bien cuando el espacio de vuestra cocina sea realmente pequeño porque directamente exprimen las posibilidades del espacio:
- Aprovecha el espacio vertical: utiliza estantes y ganchos para colgar tus ollas y sartenes. Así podrás tener todo a mano y no tendrás que buscar entre cajones y armarios, medio a tientas, mientras cocinas.
- Usa cajas y cestas para organizar tus alimentos: Así podrás aprovechar mejor el espacio en los armarios y tendrás todo a la vista. Utiliza etiquetas para no perder de vista nada.
- No te olvides de los separadores para cajones: utilízalos para guardar tus menaje, productos de limpieza, alimentos. De esta forma encontrarás todo a la primera y sobre todo, no tirarás tanta comida por culpa de no controlar el tema de la caducidad. No hace falta que los compres. Puedes reciclar cajas de cartón o incluso los cartones de huevos y utilizarlos dentro de tus cajones.
- Utiliza las paredes para colgar otras cosas: la bolsa del pan, el carrito de la compra, las sillas si son plegables, incluso la mesa pequeña. Despejando el espacio central la cocina crecerá un montón.
¡Siguiendo estos consejos verás cómo te parece que la cocina crece y además se vuelve más funcional, más moderna y sobre todo, cómoda a la hora de disfrutar preparando cualquier cosa que te apetezca cocinar!
De profesión vinculada con el medio ambiente y con muchos años de experiencia en el mundo de los blogs.
Concienciado con el cuidado del planeta, apuesto por el minimalismo y un estilo de vida sostenible.
Comparte si te ha gustado el contenido, gracias por ayudarnos 😉
Recuerda que también puedes ver todas las actualizaciones del blog en nuestro canal de Telegram.