Cómo hacer champú sólido natural casero

El champú sólido natural no es sólo una moda, es una alternativa saludable y 100% sostenible para todos los que buscan orientar su estilo de vida hacía un consumo mucho más racional.

En la actualidad, el exceso de residuos que generamos, especialmente el plástico, es un grave problema ambiental que requiere una solución inmediata. Por esta razón, los productos como el champú sólido natural sin envase se presentan como una opción respetuosa con el medio ambiente y con nuestro cuerpo.

En este artículo, te enseñaremos cómo hacer champú sólido natural en casa, para que puedas cuidar tu cabello de manera saludable y sostenible. Además, podrás contribuir a reducir la cantidad de plástico que consumimos diariamente.

¿Qué es el champú sólido natural?

El champú sólido natural es una alternativa ecológica y saludable a los champús convencionales envasados en plástico. Este producto se presenta en forma de pastilla y se elabora con ingredientes naturales que no dañan el cabello ni el cuero cabelludo. Además, su fabricación no genera residuos y contribuye a disminuir la cantidad de plástico como las bolsas, que tiramos anualmente.

¿Por qué utilizar champú sólido natural?

Además de su contribución a reducir el impacto ambiental, el champú sólido natural tiene múltiples beneficios para el cabello. En primer lugar, al estar hecho con ingredientes naturales, no contiene químicos dañinos que puedan causar irritaciones o alergias en el cuero cabelludo. Además, este tipo de champú regula la producción de sebo y evita la aparición de caspa, dejando el cabello suave y brillante. Por último, el champú sólido natural es muy práctico para viajar, ya que ocupa muy poco espacio.

Mujer de pelo rizado usando champú sólido natural

¿Cómo hacer champú sólido natural en casa?

Hacer champú sólido natural en casa es muy sencillo y divertido. A continuación, te presentamos una receta para elaborar champú sólido natural de aloe vera:

Ingredientes:

  • 1 hoja grande de aloe vera
  • 1 rama de romero fresco
  • 500 g de jabón de glicerina picado o rallado
  • 2 cucharadas del jugo de 1 limón
  • 150 ml de agua mineral o filtrada
  • 2 cucharadas de aceite de almendra

Preparación:

  1. Mezcla en una batidora la pulpa de aloe vera y el romero con un poco de agua hasta obtener una pasta.
  2. Calienta la mezcla al baño maría. Cuando esté caliente, añade el jabón de glicerina rallado, el jugo de limón y el aceite de almendra.
  3. Cuando todo esté bien derretido, vierte la mezcla en un molde de silicona o en un recipiente similar.
  4. Deja enfriar durante varias horas hasta que el champú sólido adquiera consistencia.
  5. Desmolda y ¡listo! Ya puedes disfrutar de tu champú sólido natural de aloe vera.

¿Por qué el champú sólido natural es mejor para tu cabello?

El champú sólido natural es una alternativa saludable para tu cabello. Al estar hecho con ingredientes naturales, no contiene químicos dañinos que puedan dañar tu cabello.

Los champús comerciales a menudo contienen sulfatos, siliconas y otros ingredientes dañinos que pueden hacer que tu cabello se sienta seco y quebradizo. En cambio, el natural está hecho con ingredientes como aceites esenciales, hierbas y arcillas, que pueden mejorar la salud de tu cabello y ayudarlo a crecer más fuerte y más saludable.

Es ideal para todo tipo de cabellos. Ya sea que tengas cabello graso, seco o normal, puedes encontrar una variedad de champú sólido que funcione para ti. Los ingredientes naturales ayudan a equilibrar los aceites del cuero cabelludo y a eliminar el exceso de suciedad y grasa, dejando tu cabello limpio y fresco.

El champú sólido natural es una alternativa saludable y sostenible a los champús comerciales.

Al hacer tu propio champú sólido natural en casa, no sólo estás haciendo tu parte para reducir el desperdicio de plástico, sino que también estás cuidando tu cabello y el medio ambiente. Pruébalo hoy mismo y verás la diferencia en la salud de tu cabello y en tu conciencia ecológica.

31 comentarios en «Cómo hacer champú sólido natural casero»

  1. hola, buenas tardes. Consulta, se puede utilizar para todo tipo de cabello? y cuanto dura, no se pone feo?

    • Hola! Se puede usar en todo tipo de cabello sin problema. No se pone feo, lo único que se nota al principio es la diferencia de no añadir siliconas ni otros productos que camuflan el estado real de tu pelo. Mucha hidratación con productos naturales y verás que cambio en el pelo.

  2. Me gusto mucho, me podrias, repetir los ingredientes que no se entiende muy bien en el video, gracias.

  3. Hola!, he visto que lo hacen con SCI y algunos tensioactivos, cual es la diferencia con el jabon de glicerina?

    • Nosotros creemos que es mejor no trabajar con un material del que se desconoce origen, composición y efecto en el cabello. No se sabe con certeza si es un producto natural. Por eso, os recomendamos hacerlo con glicerina.

  4. Buenos días, me interesa q no contenga sci, es posible reemplazar el jabón de glicerina X jabón de soda cáustica, como el común de lavar? Agradecería la respuesta

  5. Hola, muy buena y sencilla receta! No usan sci por desconocer su procedencia, pero en el vídeo si le agregan cómo principal componente. Qué tan malo es?

  6. Hice la receta, tal cual las proporciones, con toda la expectativa ya que eh comprado este tipo de shampoo y decidí hacerlo yo misma. Ya lo use dos días y el pelo me queda duro, cómo que el producto no sé pudiera enjuagar bien y queda depositado en el cabello. También lo usé en el cuerpo y tengo la.misma sensación de estar frotandome una vela. Que habré hecho mal? Podré fundirlo y añadirle algo para q sea más liviano?

  7. Me encantó la receta pero me deja un poco graso.. Y con que desenrredo tengo cabello fino y seco

  8. Hola, lamentablemente ya comenté para recibir una respuesta pero no veo publicado asiq vuelvo.. hice el shampoo tal cual la receta, con toda la expectativa. Ya compre productos sólidos y sustentables y quería hacer el mío.. lástima q el pelo me queda durísimo, queda residuo, no es posible enjuagarlo bien. Regale a 4 personas y a todas les pasó lo mismo. Se podría resolver? Fundir nuevamente? Que amargura tengo!

  9. Hola.

    Me gustaría hacer un champú casero en un intento de quitar químicos. He visto recetas y muchas de base jabonosa que emplean jabón neutro en escamas, tipo Marsella. Pero es un jabón no testado para el cabello (yo lo asocio más para la ropa), lo cual dudo si puede ocasionar problemas como picor, sequedad o caída del pelo. Llevan grasa animal (sodium tallowate), e imagino que no será adecuado para el cuero cabelludo. La glicerina será igual, aunque digan que es natural. Y luego está el tema de la sosa cáustica (sodium hydroxide), que también hay en jabones neutros vendidos como "naturales". Al final, vivimos con químicos y es imposible erradicarlos, por mucho que no queramos.

    Mi pregunta es si se puede usar un jabón tipo Marsella en vez de glicerina (con lo que conlleva y he explicado en el párrafo anterior) y plantas medicinales en infusiones como menta y romero en lugar del aloe vera. No quiero arriesgar haciendo experimentos con el cabello, hay temor a lo que puede ocasionar.

    Gracias.

Los comentarios están cerrados.