Descubre qué 10 cosas no debes comprar para ahorrar con el minimalismo

Última actualización 14/03/2023

¿Quieres ahorrar dinero y vivir con un estilo de vida más simple y minimalista? Entonces, ¡este artículo es para ti! En él descubrirás las 10 cosas que no debes comprar si quieres lograr tus objetivos de ahorro y vivir con menos. Con nuestros consejos, podrás reducir el estrés financiero y disfrutar de una vida más libre y satisfactoria. ¡No te lo pierdas!

Hemos hablado otras veces de cómo pasarnos a una vida más simple nos puede ayudar a vivir, aprovechando de forma eficaz el tiempo y haciendo que gastemos nuestro dinero en cosas importantes. 

En este post te vamos a ayudar a identificar esas cosas que no debes comprar más, para vivir de manera más sencilla. Reducir gastos y a la vez mantener tu casa ordenada con el esfuerzo justo es posible. Te enseñamos cómo. 

10 cosas que puedes dejar de comprar. Pásate al minimalismo y ahorra dinero.

A continuación te contamos que acciones que realizamos y que poco a poco hunden nuestras finanzas, en muchos casos son si prescindimos de ellas mejorarán la economía de nuestro hogar.

1. Un segundo auto

Si no es imprescindible, reducir la flota a un coche, es una decisión inteligente. Ahorrarás miles de euros al año si te deshaces del segundo automóvil. 

Piensa en el coste en la compra, seguro, impuestos, revisiones y combustible entre otras cosas. Puedes ahorrar ese dinero y darle un mejor uso: como adelantar pagos de créditos pequeños o incluso de hipoteca.

2. Ropa de moda

Compra prendas de buena calidad y olvídate de la de temporada (hoy por hoy es semanal). Con el desastre que eso supone para tu bolsillo y el planeta. 

Márcate un Marie Kondo y deja en el armario las prendas que te encantan y que usas. ¿El resto? Se pueden donar, vender, regalar o incluso reciclar.

Apostar por colores básicos como el negro, el blanco o el gris, hará que tus prendas, no pasen de moda. Lo mismo con las estampaciones o dibujos. Mejor ninguno. 

Ya sabes comprando compra cosas de calidad, la moda barata son cosas que no debes comprar más, al final resulta caro, esto son cosas que los ricos no compran y ahorran.

Toma nota de 14 malos hábitos que haces a diario y los ricos evitan.

cosas que no debes comprar

3. Kilos de artículos de belleza

Maquillaje, cosméticos, productos para el cuidado de la piel, perfumes, cremas, etc. ¡De verdad, no te hacen falta todos!

No gastes dinero en potingues de belleza que no uses. ¡Llenan tu espacio de almacenaje y caducan demasiado pronto!

4. Relojes y joyas

Hay gente que los acumula en su casa. Piensa: ¿Cuántos llevas a la vez? ¿Usas esos pendientes y pulseras a menudo? ¿Son necesarias? 

Si das el paso de vender todo lo que no gastas, puedes sacar un buen dinero con el que reducir o incluso eliminar deudas de préstamos; o invertir todo ese capital en cosas importantes.

5. Envases de plástico para alimentos

Botes de vidrio para alimentos zero waste.

Es una tarea difícil eliminar los recipientes derivados del petróleo, si cada vez que vamos al súper, nuestra basura se llena de envases desechables.

Acude con tus propios botes, sacos o tarros y adquiere a granel. Este sistema no funciona todavía en muchos países, pero si todos comenzamos a practicarlo, seguro empujamos hacia el cambio.

Es curioso, cómo hemos retrocedido en este aspecto. Nuestras abuelas compraban a granel legumbres, frutas, verduras, jabón, detergente, etc. Los plásticos perjudican la salud y el medio ambiente.

6. Artículos de un solo uso

Utensilios desechables, tazas de café, pajitas de plástico, agua embotellada… 

Los residuos de este tipo pueden tardar cientos o miles de años en descomponerse. Están matando a la naturaleza: aunque nos aseguren que se reciclan, muchos acaban en ríos, mares… Por todas partes.

Para reducir el desperdicio y ahorrar dinero a largo plazo, pásate a los reutilizables. Hay muchas alternativas a los artículos de plástico desechables que se adaptan a tu estilo de vida.

7. Decoración de hogar

Minimalismo y ahorro: decoración minimalista hogar hábitos
Zona de lectura en un ambiente minimalista, limpio y ordenado. (Foto de Deconovo en Unsplash)

No hay nada de malo en decorar tu casa por temporadas. Pero, no hace falta gastar dinero en decoración del hogar cada 4 meses. Puedes reutilizar y reubicar objetos.

Hay muchas cosas que puedes reciclarpersonalizarpintar. En definitiva, cambiar sin que eche humo la tarjeta. Tiendas de segunda mano, rastros… 

La decoración minimalista nos pide que lo que traigamos a casa sea algo necesario, pero no feo. 

Busca el lado práctico de esas cosas que pueden dar carácter a tu espacio sin una gran inversión.

8. Recuerdos

De tus viajes o los de tu familia o amigos. Souvenirs que adquiriste y que luego no sirven para nada. 

¿Qué te parece si en lugar de comprar objetos, inviertes en experiencias o tiempo con la gente que quieres? Les gratificará mucho más.

¿Y qué pasa con las toneladas de fotos que guardamos? No hace falta tener 7/10 fotografías iguales de un mismo lugar con ángulos casi idénticos. 

Es algo que puede costar al principio, pero luego te acostumbras a eliminar y no duele tanto. Subirlas a la nube es una opción algo costosa (de tiempo si están en papel porque las tienes que escanear), pero ideal para nostálgicos.

9. Suministros relacionados con tus hobbies.

Quizás acumules revistas, lanas, patrones, abalorios… Cosas que durante algún tiempo eran importantes en tu día a día, pero que hoy no lo son. 

Trastos que ocupan tu garaje o trastero. Esas colecciones obsoletas deberían salir de tu casa.

Puedes donar, regalar o vender. Y dejar ese espacio para tus nuevos (y frecuentes) hobbies. 

Echa un vistazo al documental Minimalismo las cosas importantes de Netflix si te falta inspiración. Te aseguramos que después de verlo, no te va a quedar duda de que vas por el camino correcto. 

10. Velas

Si quieres crear en casa un ambiente hogareño, la solución no es llenarla de velas. 

Además muchas liberan toxinas dañinas. Usa menos y pásate a las de cera de abeja 100% pura. Y si el problema es el olor, usa aceites esenciales.

Ya ves que hay demasiados objetos en casa que molestan. Nuestro consejo es fácil: libérate de lo que sobra, dona, vende o regala lo que no necesites, y haz hueco para lo importante. 

DOCUMENTAL SOBRE MINIMALISMO (TRAILER):