¿Te imaginas beber un vaso de agua que proviene de otro planeta? ¿O ducharte con el agua que se ha formado en la superficie de la Luna? Estas preguntas pueden parecer de ciencia ficción, pero podrían convertirse en realidad en un futuro no muy lejano. Y es que recientes descubrimientos han confirmado la presencia de agua en Marte y en la Luna, dos de los cuerpos celestes más cercanos y estudiados por la humanidad.
Recomendado: Ahorra dinero en la compra con ChatGPT: La revolución en la lista del supermercado
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos hallazgos y qué implicaciones tienen para la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre.
Agua en la Luna: un recurso clave para las misiones lunares
En octubre de 2020, la NASA anunció que había detectado moléculas de agua en varios cráteres de la superficie iluminada de la Luna, gracias al observatorio SOFIA, un telescopio infrarrojo aerotransportado. Este descubrimiento contradecía la idea de que el satélite natural de la Tierra era completamente seco y sugería que el agua podría estar más extendida y accesible de lo que se pensaba.

Además, otro estudio publicado en la misma revista Nature Astronomy reveló que existen zonas en sombra permanente, llamadas trampas frías, donde el agua podría quedar atrapada de manera indefinida. Estas trampas frías se encuentran en ambos polos lunares y abarcan una superficie mucho mayor de la que se estimaba anteriormente.
El agua en la Luna es un recurso clave para las futuras misiones lunares, tanto tripuladas como robóticas, ya que podría servir para producir combustible, oxígeno o soporte vital. La NASA tiene previsto enviar astronautas a la Luna en 2024 como parte del programa Artemisa, con el objetivo de establecer una base permanente y preparar el camino para una eventual misión a Marte.
Agua en Marte: una pista para encontrar vida
Marte siempre ha fascinado a los científicos por su potencial para albergar vida. Por eso, encontrar agua en el planeta rojo es una prioridad para las misiones espaciales. En los últimos años, se han acumulado evidencias de que Marte tiene agua bajo su superficie, tanto líquida como congelada.
En 2009, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) detectó hielo puro en cráteres causados por el impacto de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano. El hielo estaba tan cerca de la superficie que podía verse a simple vista y tenía una pureza del 99 por ciento. Este hallazgo indicaba que el agua se extiende mucho más cerca del ecuador marciano de lo que se creía y que podría ser accesible para futuras exploraciones.


En 2018, el radar MARSIS a bordo de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) encontró un gran lago subterráneo bajo una capa de hielo en el polo sur de Marte. El lago tendría unos 20 kilómetros de ancho y estaría a 1,5 kilómetros de profundidad. Se trata del primer cuerpo estable de agua líquida encontrado en Marte y podría contener sales disueltas que permitirían su existencia a bajas temperaturas.
En 2020, el mismo radar MARSIS detectó otros tres lagos subterráneos cerca del primero, lo que sugiere que se trata de un sistema hidrológico complejo. Estos lagos podrían ser el hábitat ideal para formas de vida microbiana adaptadas a condiciones extremas.
El agua en Marte es una pista fundamental para encontrar vida en el planeta rojo, ya que es el elemento esencial para la vida tal y como la conocemos. Por eso, las misiones actuales y futuras a Marte tienen como objetivo principal buscar rastros de vida pasada o presente. Entre ellas se encuentran el rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en febrero de 2021 en el cráter Jezero, donde se cree que hubo un antiguo lago; y el rover Rosalind Franklin de la ESA, que se lanzará en 2022 y perforará hasta dos metros bajo la superficie marciana.
El pasado 1 de mayo el rover chino Zhurong ha encontrado evidencia de que había nieve en Marte hace solo 400.000 años, lo que cambia por completo nuestra visión del planeta rojo y sus posibilidades de albergar vida.
Reflexión final
El agua es el elemento esencial para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, en nuestro propio planeta, el agua se enfrenta a graves amenazas como la contaminación, el cambio climático, el desperdicio y la escasez. Mientras celebramos los avances científicos que nos permiten encontrar agua en otros mundos, no debemos olvidar cuidar el agua que tenemos en la Tierra. Solo así podremos garantizar un futuro sostenible para nosotros y para las generaciones venideras.
Fuentes.
(1) Agua en la Luna: la NASA confirma la existencia de agua en la … – BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54697135.
(2) Estudios revelan que hay agua en Marte y en la Luna – LaVanguardia.com. https://www.lavanguardia.com/vida/20090924/53791339304/estudios-revelan-que-hay-agua-en-marte-y-en-la-luna.html.
(3) Hay agua en la Luna y Marte — Fundación Montemadrid. https://www.fundacionmontemadrid.es/2009/09/28/hay-agua-en-la-luna-y-marte/.
(4) También hay agua en Marte y la Luna – ABC. https://www.abc.es/sociedad/abci-tambien-agua-marte-y-luna-200909240300-10399299773_noticia.html.