Las nuevas tendencias en diseño de interiores apuntan hacia hogares más sostenibles y eco friendly con solucione,s tanto relacionadas con la arquitectura, como con el diseño interior donde se apuesta por materiales de más calidad, sostenibles y duraderos. Menos cosas y de más calidad, más artesanía y materiales naturales saludables para las personas y duraderos en el tiempo. ¡Así son las casas eco! Toma nota de las 10 claves para conseguir una casa sostenible en 2023.
Diseño de interiores sostenible y las 10 claves para conseguirlo en tu casa este 2023

Reduce el consumo
Se nos ha ido un poco de las manos esto de comprar online todo tipo de cosas que posiblemente no necesitamos. Y no hablamos solo de pequeños electrodomésticos que se ponen de moda, y otros trastos, sino también de muebles que tenemos en casa y que de un día para otro decimos tirar a la basura.
Un diseño de interiores sostenible nos pide consumir mucho menos, y si lo hacemos, apostar primero por los productos naturales y de procedencia local.
Piensa en el ahorro de energía de producir algo que tú no necesitas y que se va a fabricar en serie, y también en el coste de tenerlo en tu casa, si consume luz, agua… En definitiva una casa sostenible tiene que ser un lugar donde no solo se tienen en cuenta la contaminación ambiental, sino también la calidad de vida de todas las personas que viven en ella.
Abandona la idea de tirar por tirar
Reutiliza todo lo que puedas: muebles, accesorios, ropa, electrodomésticos. Hay muchas cosas que se pueden arreglar, muebles que se pueden tunear para darles un lavado de cara y que te vuelvan a encantar. Una mano de lija y pintura será suficiente, una tela con la que cubrir el cabecero.
¿Te faltan ideas? Echa un ojo por ejemplo a estas 10 cosas que debes reutilizar de tu salón, y que deberías pensarte dos veces antes de tirar.
Se puede arreglar casi todo con tus manos, o con las de un experto artesano. Lo que está claro es que una casa sostenible no puede ser una casa de catálogo con muebles nuevos. La moda de usar y tirar, ¡se ha terminado!

Apuesta por lo natural
Un el diseño de interiores sostenible parte de materiales naturales que contaminan lo mínimo y nos hacen sentir bien en casa y que servirán tanto para amueblarla o decorarla, como para revestirla por dentro y por fuera. Nos estamos refiriendo a la madera natural o el OSB (recuerda la casa sostenible y de bajo consumo que visitamos y que estaba íntegramente revestida con este material), corcho, bambú, barro cocido, piedra natural, pizarra…
Pinturas naturales y tintes ecológicos
No basta con reducir la cantidad de cosas que se compran en casa, hay que fijarse bien en la etiqueta de lo que compramos y de los materiales que van a ornamentar nuestra casa.
Busca pinturas naturales y tintes ecológicos tanto para las paredes como para los muebles. Será una forma estupenda de favorecer el medio ambiente y de hacer más sano el aire que se respira en tu casa.
Muebles de materiales reciclados y reciclables
Acostúmbrate a pararte a leer cómo se hacen las cosas. Desde la funda de un cojín para el salón que de manera ideal debería ser de algodón procedente de fuentes más sostenibles, hasta la mesa del comedor.
La idea es contribuir a un círculo de reaprovechamiento que reduzca al mínimo los residuos que generas. No necesitas un gran mueble para el comedor, si acumulas menos cosas. Reducir, reciclar, reutilizar… La teoría ya la sabes.
Una decoración minimalista
Si nos metemos para dentro, un diseño de interiores sostenible no implica vivir con lo justo, pero sí haber hecho un análisis sobre las cosas que de verdad se necesitan en nuestros hogares. Recuerda todo lo que te hemos explicado antes sobre minimalismo y ahorro.
Menos piezas para y de materiales más sostenibles y ecológicos donde se concentra lo que hace falta guardar en una casa.
No necesitas 3 vajillas, 2 cuberterías, ni toda esa colección de mantas de sofá o fundas de cojín. Muebles multifuncionales, piezas adecuadas al tamaño de lo que se guarda, y sobre todo, acumular lo mínimo posible.
Cuidado con las colecciones «eco», «green» o similar
Muchas modas se están sumando a la tendencia ECO porque así lo reclaman los consumidores. Esto hace que los precios se disparen no respondiendo siempre a una forma de producir el producto que antepone los productos naturales y/o reciclados.
Por eso, insistimos en lo mismo. Lee las etiquetas, pregunta y asegúrate de que si vas a pagar más por ese producto es porque realmente estás comprando algo que reduce tu huella ambiental.
Iluminación LED
No podemos pensar en un diseño de interiores sostenible en 2023 sin tener en cuenta el gasto energético. Si aún no has dado el paso invierte en iluminación LED. La base de un menor gasto está sobre todo en reducir el consumo.
En los nuevos hogares más sostenibles se favorece la ventilación cruzada, se abren grandes ventanales y se aprovecha la luz natural al máximo. Profundiza más en el tema recordando todas las cosas que hacen que un hogar sea mucho más sostenible (electrodomésticos, bombillas, sistemas de reciclaje, aislamiento térmico…)
Papel y cartón presente en el diseño de muebles y accesorios
La idea es muy clara: hay que evitar el plástico a toda costa y dar cabida a otros materiales que reducen la huella de carbono. Y ahí es cuando entran en acción materiales como el cartón o el papel, cada vez más utilizados para un diseño de interiores sostenible más ecológico de lámparas, muebles o accesorios para tu casa.
Un hogar eco es un hogar con plantas naturales

Hay tantas variedades como personalidades. Si no tienes mucha mano con esto de las plantas empieza por las que casi aguantan solas con un poco de luz natural y agua: aloe vera, suculentas, cactus, lengua de suegra…
Una casa sostenible es un hogar donde se respirar la pureza de las plantas. Ellas limpian el aire, mejoran nuestro estado de ánimo, y además son realmente bonitas y decorativas.