Última actualización 26/01/2023
¿Qué es el ecoturismo?
Tiene como objetivo darle un enfoque ecológico a la actividad turística, es decir, se diferencia del turismo tradicional por primar la sostenibilidad, preservación, equilibrio y cuidado del medio ambiente, tratando de minimizar los daños que pueda generar el turismo en el mismo
Se trata, al fin y al cabo, de reducir la huella ecológica, es decir, disminuir el impacto ambiental generado por los humanos mediante la explotación de recursos naturales.

Por lo tanto, el ecoturismo es el turismo alternativo que, además de tener como objetivo principal el placer de viajar, es capaz de conciliar éste con una visión ética y responsable respecto al entorno que nos rodea.
¿Cuáles son las características del turismo ecológico?
Ya hemos dado una definición bastante aproximada a lo que la idea de ecoturismo quiere evocar, pero ¿Cuáles son los pilares principales que sostienen esta práctica? ¿En qué consiste?
Aprender mediante la observación de la naturaleza
Los promotores de esta actividad suelen ser empresas locales
Busca reducir la huella ecológica

¿Dónde puedo practicar ecoturismo en España?
España cuenta con muchos puntos de interés turístico mundial a los que, además, podemos trasladarnos de manera respetuosa con el medio ambiente.
A continuación te hablamos de algunos destinos que, acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) tratan de reducir la huella ecológica y conservar los valores ambientales del destino.
Los Volcanes dormidos entre Masías y Castillos
![]() |
Fuente imagen Guía Repsol |
Si te decides por visitar el Parque Natural de la Garrotxa apreciarás en primera mano las tradiciones, gastronomía, fiestas, arte, naturaleza, parajes, prados, cenizas milenarias, paredes basálticas, conos volcánicos… y un sinfín de nuevas experiencias que te permitirán disfrutar del turismo de una manera sostenible con el medio ambiente.
Garajonay (El bosque milenario)
![]() |
Imagen vista Gomera Noticias |
Si algo podemos dar por seguro es que este destino no te dejará indiferente, pues podrás apreciar el bosque y el entorno natural como nunca antes lo habías hecho, el unísono con los cantos de los pájaros y acompañado por la niebla que, en ocasiones, abraza el lugar, este viaje te trasladará a un mundo de ensueño.
El Parque Natural de Somiedo (Asturias)
![]() |
Fuente imagen Parque Natural Somiedo |
Su fama reside en gran parte por la cuantía de osos pardos que se amparan en él, es por ello que también se conoce el destino como “el último refugio de los osos”.
Parque Natural del Delta del Ebro
![]() |
Fuente imagen Guía Repsol |
Dependiendo de la época del año en la que te decidas a viajar, te encontrarás con un panorama totalmente distinto del lugar.
Se extiende durante más de 300 kilómetros cuadrados que acogen a casi 500 especies de aves marinas y diversos animales curiosos que podrás conocer.
El Parque Nacional y Natural de Doñana
![]() |
Imagen vista en Mia Journal |
Además cuenta con más de 115.000 kilómetros cuadrados que abarcan el encuentro del mar Atlántico y Mediterráneo, gracias a su privilegiada posición geográfica. ¿Sabes que en el parque nacional y natural de Doñana pueden llegarse a observar hasta 300 especies de aves durante los 365 días del año?
¿Y tú, ya has pensado dónde vas a disfrutar de tus vacaciones? ¿Te apetece formar parte de un turismo mucho más responsable y sostenible? Nosotros 100% ¡Sí!
También en Estilo de Vida 2.0: