Ecoturismo, qué es y dónde practicarlo en España

El ecoturismo es una manera de viajar que se fundamenta en el cuidado y la responsabilidad hacia el medio ambiente y las sociedades locales que viven en los lugares naturales que se visitan.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), el ecoturismo es “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local”.

El ecoturismo busca reducir los impactos negativos del turismo tradicional, colaborar con la protección de la biodiversidad, promover la educación ambiental y apoyar el desarrollo sostenible de las áreas rurales .

10 actividades que puedes practicar haciendo ecoturismo

Hay muchas actividades que se pueden hacer dentro del ecoturismo, siempre y cuando se respeten los principios éticos y ecológicos que lo caracterizan. Algunas de estas actividades son:

  • Talleres de educación ambiental: Son actividades que tienen como objetivo sensibilizar y concienciar a los turistas sobre la importancia de estar en contacto con la naturaleza y de protegerla. Se pueden hacer en centros de interpretación, albergues, granjas escuela, etc.
  • Observación de ecosistemas: Se trata de conocer las funciones que tienen cada organismo vivo y su hábitat en los procesos que generan vida dentro del ecosistema, mediante la observación directa del área natural. Se pueden usar guías, prismáticos, lupas, etc.
  • Observación de fauna y/o flora: Los turistas tienen la oportunidad de visitar lugares donde se está en contacto directo con animales y plantas en su entorno natural (sin domesticar), siempre y cuando existan las condiciones de seguridad y de desplazamiento necesarias para ello. En el caso de la flora, se incluyen hongos y líquenes. Se pueden hacer avistamientos de aves, mamíferos, reptiles, insectos, flores, árboles, etc.
  • Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza: Consiste en visitar lugares donde se pueden predecir fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, mareas, migraciones, cascadas, auroras boreales, lluvias de estrellas, geysers, entre otros, así como visitar sitios que por sus características naturales se consideran espectaculares. Se pueden hacer excursiones guiadas o libres.
  • Observación de fósiles: Búsqueda y aprendizaje de formas de vida fosilizada en ambientes naturales, cuya actividad permita su interpretación científica y cultural para aumentar la riqueza de la experiencia. Se pueden visitar museos, parques paleontológicos, cuevas, etc.
  • Observación geológica: Se desarrolla en grandes paisajes donde se pueden apreciar formaciones geológicas en toda su dimensión, es decir, formaciones rocosas con características propias que las hacen únicas y extraordinarias. Se pueden hacer rutas geológicas o geoparques.
  • Observación sideral: Consiste en la apreciación y disfrute del cosmos o universo a cielo abierto. Las actividades más comunes en esta práctica son las que implican la observación de constelaciones de estrellas, planetas, estrellas fugaces, satélites como la luna, etc., con la ayuda de equipo especializado, ya sean binoculares potentes o telescopios. Se pueden hacer observatorios astronómicos o planetarios.
  • Safari fotográfico: Expedición que se lleva a cabo para capturar en imágenes tanto animales salvajes como plantas en su ambiente natural. Tiene elementos que se utilizan en la cacería, pero sin intervenir como una actividad depredadora. Se pueden usar cámaras fotográficas o de vídeo.
  • Senderismo interpretativo: Se trata de un espacio natural en forma de camino acondicionado con los elementos propios para que sea de fácil acceso (señalética, guías turísticos) por el que los visitantes tienen la oportunidad de transitar ya sea a pie o en vehículos no motorizados como bicicletas o caballos, con el fin de incrementar su conocimiento del entorno natural. Se pueden hacer senderos temáticos o ecológicos.
  • Participación en programas de rescate de flora y/o fauna: Actividades lúdicas en un contexto natural cuya finalidad principal es la de participar en el rescate de especies raras, endémicas, en peligro de extinción o de conservación en general. Se pueden hacer voluntariados, adopciones, apadrinamientos, etc.
España es uno de los destinos turísticos más populares de Europa para los viajeros que buscan la belleza natural y los paisajes únicos. Desde la aridez del sur hasta los bosques densos y montañas del norte, hay mucho que descubrir en el país.
Así que comencemos nuestro viaje a través de los mejores destinos de Ecoturismo en España.


¿Qué es el ecoturismo?

Llamamos ecoturismo o turismo ecológico, a la tendencia turística que se lleva a cabo mediante las visitas, excursiones, viajes… a territorios rurales o tierras y parajes naturales.

 

Tiene como objetivo darle un enfoque ecológico a la actividad turística, es decir, se diferencia del turismo tradicional por primar la sostenibilidad, preservación, equilibrio y cuidado del medio ambiente, tratando de minimizar los daños que pueda generar el turismo en el mismo

Se trata, al fin y al cabo, de reducir la huella ecológica, es decir, disminuir el impacto ambiental generado por los humanos mediante la explotación de recursos naturales.

Ecoturismo en España

 

Por lo tanto, el ecoturismo es el turismo alternativo que, además de tener como objetivo principal el placer de viajar, es capaz de conciliar éste con una visión ética y responsable respecto al entorno que nos rodea.

¿Cuáles son las características del turismo ecológico?

Ya hemos dado una definición bastante aproximada a lo que la idea de ecoturismo quiere evocar, pero ¿Cuáles son los pilares principales que sostienen esta práctica? ¿En qué consiste?

 

Aprender mediante la observación de la naturaleza 

Todo viaje que se realice de manera ecológica debe tener como vértice principal la observación y aprendizaje del entorno natural. Los ecosistemas y animales que los integran, la vegetación… Es decir, la educación ambiental e interpretación del entorno primaran.

 

Los promotores de esta actividad suelen ser empresas locales 

Este modo de turismo no es tan común como el tradicional, por lo tanto, las organizaciones que lo promueven suelen ser pymes o empresas de carácter local. Para ello, fomentan la práctica mediante actividades enfocadas a la concienciación y promociones y descuentos para realizar dichos viajes.

 

Busca reducir la huella ecológica 

La razón de ser de esta práctica de turismo alternativo es la necesidad de concienciarse sobre el impacto humano en el entorno natural y actuar en consecuencia. 
 
Ecoturismo en España
 
El turismo ecológico intenta proteger los entornos naturales que son usados como centro de atracción turística, además de preservar territorios sociales y culturales que muchas veces se enfocan como punto captación de visitantes por sus características históricas o costumbres.

 

¿Dónde puedo practicar ecoturismo en España?

España cuenta con muchos puntos de interés turístico mundial a los que, además, podemos trasladarnos de manera respetuosa con el medio ambiente. 

A continuación te hablamos de algunos destinos que, acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) tratan de reducir la huella ecológica y conservar los valores ambientales del destino.

Los Volcanes dormidos entre Masías y Castillos 

Los Volcanes dormidos entre Masías y Castillos
Fuente imagen Guía Repsol
 
Situada en la provincia gerundense catalana, esta cima ofrece una de las experiencias naturales más espectaculares que hayas apreciado. Este paraje cuenta con una magnífica combinación de cráteres y demás elementos volcánicos situados entre las playas de la Costa Brava y las montañas de los Pirineos.

Si te decides por visitar el Parque Natural de la Garrotxa apreciarás en primera mano las tradiciones, gastronomía, fiestas, arte, naturaleza, parajes, prados, cenizas milenarias, paredes basálticas, conos volcánicos… y un sinfín de nuevas experiencias que te permitirán disfrutar del turismo de una manera sostenible con el medio ambiente.

Garajonay (El bosque milenario)

Garajonay (El bosque milenario)
Imagen vista Gomera Noticias
 
Este bosque de ensueño está situado en Gomera, Islas Canarias. Si eres un amante de la naturaleza, parques naturales, bosques, montes… este es el destino perfecto para ti.
El Parque Natural de Garajonay es un claro ejemplo de cómo eran los bosques europeos hace millones de años. Situado a 1.200 metros de altitud, este destino ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como reconocimiento de su belleza y valor histórico.

 

Si algo podemos dar por seguro es que este destino no te dejará indiferente, pues podrás apreciar el bosque y el entorno natural como nunca antes lo habías hecho, el unísono con los cantos de los pájaros y acompañado por la niebla que, en ocasiones, abraza el lugar, este viaje te trasladará a un mundo de ensueño.

El Parque Natural de Somiedo (Asturias) 

El Parque Natural de Somiedo (Asturias)
Fuente imagen Parque Natural Somiedo
 
Si quieres conocer los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica te invitamos a visitar el Parque Natural de Somiedo, el cual fue declarado en el año 2000 Reserva Natural de la Biosfera.

 

Su fama reside en gran parte por la cuantía de osos pardos que se amparan en él, es por ello que también se conoce el destino como “el último refugio de los osos”. 

 
Podrás trasladarte al lugar en cualquier temporada del año, ya que las características climáticas de la zona permiten gozar de inviernos de temperatura agradable y veranos frescos que se extienden durante casi 40.000 hectáreas.
 

Parque Natural del Delta del Ebro

Parque Natural del Delta del Ebro
Fuente imagen Guía Repsol
 
Este Parque Natural está ubicado en Deltebre, Tarragona (Cataluña). Fue nombrado destino europeo de excelencia (EDEN) por la Comisión Europea, dada la efectividad y relevancia de su proposición como destino turístico sostenible; por lo tanto, ¿Cómo te lo vas a perder?

 

Dependiendo de la época del año en la que te decidas a viajar, te encontrarás con un panorama totalmente distinto del lugar. 

 
Sus enormes lagunas protegidas por la naturaleza más salvajes, combinadas con las dunas y playas paradisiacas que podrás encontrar en el lugar, hacen de ésta una experiencia de “todo en uno” que te dejará satisfecho en todos los sentidos.

 

Se extiende durante más de 300 kilómetros cuadrados que acogen a casi 500 especies de aves marinas y diversos animales curiosos que podrás conocer.

El Parque Nacional y Natural de Doñana 

El Parque Nacional y Natural de Doñana
Imagen vista en Mia Journal
 
Por último, aunque no por eso menos importante, de traemos como propuesta este parque nacional situado en la zona de Andalucía. 
 
Este destino resalta por los muchos contrastes que abarca en su ecosistema natural, haciendo posible que puedas visitar en un mismo día y en un mismo territorio, tanto de dunas, marismas, playas salvajes como de animales tan exóticos como el lince ibérico.

 

Además cuenta con más de 115.000 kilómetros cuadrados que abarcan el encuentro del mar Atlántico y Mediterráneo, gracias a su privilegiada posición geográfica. ¿Sabes que en el parque nacional y natural de Doñana pueden llegarse a observar hasta 300 especies de aves durante los 365 días del año?

¿Y tú, ya has pensado dónde vas a disfrutar de tus vacaciones? ¿Te apetece formar parte de un turismo mucho más responsable y sostenible? Nosotros 100% ¡Sí! 

Enlaces de referencia e interés:




Lo último en Estilo de Vida 2.0: