Creando entornos saludables: cómo las zonas verdes en la ciudad mejoran el bienestar de los vecinos

En las bulliciosas ciudades de hoy en día, las zonas verdes son un salvavidas para sus habitantes. Estos espacios naturales no solo ofrecen tranquilidad, sino que también mejoran nuestra salud y bienestar. Desde beneficios físicos y mentales hasta promover la biodiversidad y la sostenibilidad urbana, las zonas verdes se han convertido en un recurso invaluable para crear entornos urbanos más habitables.

En este artículo, exploraremos cómo estos espacios verdes transforman nuestras vidas en medio del ajetreo urbano.

Recomendado: Salud y viajes: cómo disfrutar de tu viaje sin descuidar tu bienestar

Especialistas destacan los beneficios de las zonas verdes en las ciudades

Expertos en diferentes áreas han coincidido en un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que las zonas verdes en las ciudades tienen un impacto positivo en la salud, la biodiversidad, el urbanismo y la adaptación al cambio climático. El Ayuntamiento de Santander ha respaldado este encuentro académico, donde se han discutido las interacciones entre las áreas mencionadas y se han compartido experiencias y oportunidades para lograr ciudades más habitables.

Apuesta por la naturalización y la biodiversidad en Santander

En el curso, se ha resaltado el compromiso de Santander en la naturalización y mejora de la biodiversidad en la ciudad. Una colaboración entre el Ayuntamiento y SEO/BirdLife ha permitido que espacios como el Parque de Las Llamas se conviertan en refugios para la biodiversidad y lugares de encuentro y actividades saludables para los ciudadanos.

Trabajo multidisciplinario y diversidad de participantes

El evento ha demostrado la importancia del trabajo en equipos multidisciplinarios y ha contado con la asistencia de más de 50 participantes de toda España, con perfiles diversos en los ámbitos universitario, técnico y ambiental.

La importancia de diseñar calles arboladas

Según los especialistas, es fundamental considerar la naturalización de la ciudad y el arbolado urbano desde una perspectiva amplia. Virginia Carracedo, directora del curso, ha destacado que esta visión ha cambiado la forma en que muchas personas perciben la ciudad. Se enfatiza la necesidad de diseñar calles arboladas en lugar de simplemente agregar árboles a las calles.

Renaturalización de las ciudades y retos ambientales

Ciudades como Santander están inmersas en un proceso de renaturalización para enfrentar desafíos ambientales importantes, como la contaminación del tráfico, el efecto isla de calor y el cambio climático. Se resalta la importancia de colocar el árbol en el centro de la planificación urbana y considerarlo como parte fundamental en lugar de una consideración secundaria.

La salud y la naturalización urbana

La salud está estrechamente ligada a la naturalización de las áreas urbanas. Expertos subrayan que la presencia de zonas verdes en la ciudad tiene un impacto positivo en el bienestar de los vecinos.

Próximo Congreso Nacional de Arboricultura en Santander

El presidente de la Asociación Española de Arboricultura anunció que Santander será la sede del XX Congreso Nacional de Arboricultura en 2025, destacando el compromiso de la ciudad con la importancia de los árboles y el cuidado de la naturaleza urbana.




Lo último en Estilo de Vida 2.0: