¡El Black Friday está a la vuelta de la esquina! Si vas a aprovechar las increíbles ofertas, ¡ten cuidado! Hay muchos estafadores que tratan de aprovecharse de la situación. Toma nota de todos estos consejos, sólo así podrás evitar timos en el Black Friday.
Así que, investiga, compara precios, compra a través de webs y pasarelas de pago seguras, pero sobre todo no compres si no lo necesitas.
Por ello aquí te dejamos 10 consejos muy sencillos y prácticos para evitar timos en el Black Friday:
Investiga sobre el producto
Antes de comprar cualquier cosa, ¡investiga! Asegúrate de que el producto es de buena calidad y que el precio es razonable. Busca en Internet y lee opiniones de otros compradores.
También puedes comparar precios en diferentes tiendas para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato.
Sabes que hay páginas que hacen comparativas de precios durante todo el año y seguramente no te compense comprar y así evitar timos en el Black Friday.
CONTROLA EL GASTO: Cuidado con los gastos hormiga
No te olvides de comprobar el precio
Asegúrate de comprobar el precio de los productos antes de comprarlos, para asegurarte de que estás obteniendo una oferta real.
Hay muchos sitios web, como Amazon, que te permiten ver el precio de un producto en varias tiendas online. Así podrás comparar precios y asegurarte de que estás comprando el producto con un jugoso descuento.
MÁS AHORRO: Cómo ahorrar si ganas poco dinero.

No te fíes de las ofertas increíbles
Es fácil dejarse llevar por la emoción cuando hay tantas increíbles ofertas, pero no compres nada a menos que realmente lo necesites. Si no lo necesitas, ¡no lo compres! No vas a ahorrar dinero, sino todo lo contrario. La mejor manera de evitar timos en el Black Friday es no comprar por comprar.
ANTES DE COMPRAR: Mejora tus finanzas personales antes de gastar dinero
No compres en tiendas desconocidas
Aunque puedas encontrar algunas buenas ofertas en tiendas online desconocidas, es mejor que te quedes con las tiendas que conoces y en las que confías. Si compras en una tienda desconocida, ¡corres el riesgo de ser estafado!
Durante el Black Friday, es posible que te encuentres con tiendas físicas que no conoces. Si no conoces una tienda, fíjate en los anuncios para ver si tiene un sitio web o una dirección física.
Y si puedes, investiga un poco acerca de la tienda para asegurarte de que es de fiar. No compres nada en una tienda en la que no confíes plenamente para evitar timos en el Black Friday.
Asegúrate de que la tienda online es segura
Cuando compres en línea, asegúrate de que la tienda esté utilizando una conexión segura (https). De lo contrario, podrías ser víctima de un ataque de phishing o de un robo de información. También que están visibles sus políticas de privacidad y uso de tus datos.
Ya lo sé, te estoy pidiendo mucho, pero el coste de meterte en un sitio potencialmente peligroso es mayor que investigar un poco.
¿Sabes que son las políticas de privacidad?
- Las políticas de privacidad son un conjunto de reglas que dictan cómo una empresa puede recopilar, almacenar y utilizar la información personal de los usuarios de sus servicios.
- Estas reglas establecen los límites de la empresa en cuanto a lo que puede hacer con la información personal, así como los derechos que tienen los usuarios en cuanto a su propia información.
- Las políticas de privacidad suelen incluir información sobre qué tipo de información recopila la empresa, cómo se utiliza, con quién se comparte y cómo se protege.
- También suelen incluir información sobre los derechos de los usuarios en cuanto a su información personal, así como cómo pueden ejercer esos derechos.
No compres nada a través de enlaces sospechosos para evitar timos en el Black Friday
Durante el Black Friday es posible que recibas enlaces maliciosos de ofertas increíbles a través de correo electrónico o en tus redes sociales. No caigas en la trampa: no hagas clic en ningún enlace que no te resulte normal o que no confíes plenamente.
Te recomiendo que no te fíes de los enlaces acortados que no conozcas. Por ejemplo: https://www.carrefour.org/ no es la página oficial de Carrefour, es https://www.carrefour.es/, pero es fácil de confundir y mucha gente puede caer en un engaño.
También te dejo los enlaces acortados de Amazon que son del tipo así (https://amzn.to/12FG563). En estos sí puedes confiar.
Y por último y no menos importante, si recibes una oferta increíblemente rebajada (algo que vale 1000€ por 100€) lo más probable es que se trate de un timo.
Utiliza una tarjeta de crédito, es más segura
Si vas a comprar en línea, es mejor que utilices una tarjeta de crédito. Las tarjetas de débito no tienen la misma protección, por lo que si te estafan, es muy probable que pierdas tu dinero, sin posibilidad de recuperarlo, o al menos, sin dar mil patadas.
Con una tarjeta de crédito podrás además anular la compra, piensa que el cargo no se hace hasta el mes siguiente.
En general, la tarjeta de crédito es una forma de pago más segura que la de débito porque los titulares de las tarjetas de crédito tienen un límite de crédito, lo que significa que solo pueden gastar una cierta cantidad de dinero. Así qué, limita ese crédito para estas fechas y podrás podrás evitar timos en el Black Friday.

En caso de que tu tarjeta de crédito sea robada o utilizada de forma fraudulenta, solo se te cobrará el límite de crédito.
Por otro lado, las tarjetas de débito no tienen un límite de crédito, lo que significa que si tu tarjeta de débito es robada o utilizada de forma fraudulenta, se te cobrará el saldo total de tu cuenta.
Un truco más: ¿sabes que puedes utilizar tarjetas recargables para compras por internet, en las que sólo tienes el importe de lo que vas a comprar? Es una forma de minimizar riesgos ante una posible estafa y también de controlar mejor el gasto.
Mantén tus datos seguros
Por último, pero no por ello menos importante, no te olvides de proteger tus datos para evitar timos en el Black Friday y en tus compras online del día a día.
Cuando compres por internet asegúrate de que la tienda online esté usando una conexión segura. ¿Cómo lo sé? En la barra de la dirección web verás que la url empieza con algo así: «https». Usar una buena contraseña para proteger tu cuenta es otro recurso que deberías utilizar. Deja de usar siempre la misma en todas partes porque el día que tengas un problema se puede convertir en un tsunami si toooodo tenía la misma contraseña.
Si sigues estos consejos, podrás comprar y evitar timos en el Black Friday con total tranquilidad.
Revisa las políticas de envío y devolución
A veces el sitio es seguro, el precio está bien, y parece que la oferta es bastante buena, pero al terminar de ir a la última pantalla, no nos damos cuenta de que las políticas de envío o devolución de la tienda son abusivas. Por eso, y para una vez más evitar timos en el Black Friday o cualquier otra jornada de ofertas, antes de comprar, asegúrate de leer las políticas de envío y devolución de la tienda.
De esta forma, sabrás cuánto te costará el envío y si la tienda acepta devoluciones incluyendo sus plazos.
Es importante tener esta información antes de hacer una compra. Algunos grandes comercios esos días limitan las posibilidades y plazos de devolución, especialmente sin son de productos en stock.
No compres en sitios web sospechosos
El último gran consejo para evitar timos en el Black Friday es no comprar en páginas web que no sean seguras. Hay un montón de sitios web sospechosos que ofrecen ofertas increíbles.
Así que si ya de primeras un sitio web parece sospechoso, ¡no lo visites! Podrías ser víctima de un malware o de un ataque de phishing. Te explico a continuación lo que es:
¿Sabes qué es el phishing?
- El phishing es un tipo de fraude en línea en el que los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos que parecen provenir de una persona o empresa legítima.
- Estos mensajes intentarán llevarte a un sitio web falso que puede parecer real, pero que en realidad está diseñado para robar tu información personal, como tu nombre de usuario, contraseña y número de tarjeta de crédito… ¡Un desastre!
Jamás entregues tus datos si no estás seguro al 100 % de dónde te estás metiendo. Este es un consejo no solo para evitar timos en el Black Friday, sino por tu seguridad en general.