¡Basta de gastos hormiga! Descubre cómo ahorrar dinero con estos 10 consejos infalibles

Los gastos hormiga se van acumulando en tu factura mensual poco a poco. Con pequeños gestos diarios, además de una buena educación financiera, puedes llegar a ahorrar parte de ellos y llegar a fin de mes más desahogado.
En el siguiente artículo te contamos que son estos gastos que nos empobrecen, cuales son los más comunes y cómo poder ahorrarlos.

¿Qué es un gasto hormiga?

Este concepto hace referencia a aquellos pequeños gastos que realizamos día a día y de los cuales no somos conscientes de la magnitud que pueden llegar a suponer a final de mes.

En general, estos gastos los realizamos de forma inconsciente o rutinaria sin pararnos a pensar en ellos. Estos gastos pueden ser sustituidos por servicios más económicos o ser suprimidos.



¿Cuáles son los gastos hormiga más comunes?

Los gastos hormiga se van acumulando en tu factura mensual sin uno percatarse de ellos. Para poder controlarlos, a continuación te contamos cuales son los gastos hormiga más comunes:

Consumo energético:

El consumo energético se encuentra en alza en estos momentos. Cada vez es más habitual que la factura de la luz fluctué a la alza, llegando a suponer un problema a final de mes. 

Si hacemos cálculos de toda la electricidad que utilizamos diariamente, podemos sacar en claro que consumimos más de lo que necesitamos. 

Para poder disminuir los gastos hormiga ocasionados por el consumo energético, sólo debemos ser conscientes de esta idea. 

Si apagas la luz cada vez que sales de una habitación, desconectas los electrodomésticos/aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando o sustituyes las bombillas por otras más sostenibles, podrás ahorrarte dinero en este tipo de facturas.

IMPORTANTE: Cómo calentar la casa sin encender la calefacción

Consumo de agua:

Al igual que la energía, el agua también puede crearte gastos hormiga innecesarios. Utilizar agua fría para lavar la ropa más limpia, apagar el grifo cuando te lavas los dientes o ducharte en vez de llenar la bañera son pequeños gestos diarios que hacen que tu factura del agua no se dispare.

Productos desechables:

Gran cantidad de los productos que utilizamos diariamente son de un sólo uso o para unos pocos meses. La ciencia ha permitido sustituir estos productos por otros menos contaminantes y más duraderos. 

Recomendado:

En los últimos años, hay una mayor tendencia a intercambiar los productos plásticos por otros que tengan una durabilidad mayor. 

Ejemplos de esto son los cepillos de dientes, que pueden sustituirse por cepillos de bambú, los tuppers o botellas de plástico, que se sustituyen por artículos de vidrio, o las cápsulas de café desechables, que pueden intercambiarse por cápsulas reutilizables.

Comida preparada:

Muchas veces no somos conscientes de la cantidad de comida preparada que pedimos a domicilio o que consumimos en nuestro restaurante preferido.

Aunque este gasto no parezca relevante en un día o en una semana, si sumamos el dinero derrochado en todo un año, el gasto asciende a niveles muy altos

Una solución para poder ahorrar este dinero es cocinar en casa. Si tienes que ir a la oficina o no tienes tiempo para cocinar, prepárate fiambreras para toda la semana.

MÁS AHORRO: Cómo ahorrar si ganas poco dinero.

Compras envasadas:

En el supermercado cada vez tenemos más oferta de alimentos dónde elegir. Aun así, gran cantidad de ellos vienen envueltos o empaquetados con una medida muy concreta de comida. 

Muchas veces, esta se desecha por el hecho de no ser consumida a tiempo, por lo que perdemos gran parte de dinero en alimentos que más tarde tiramos a la basura. 

Para evitar esta pérdida de dinero, una solución fácil es comprar en lugares donde vendan a granel, como los mercados. En estas superficies podemos comprar exactamente los productos que necesitemos y en la cantidad que requiramos.

Comisiones bancarias:

Algunos bancos repercuten diferentes comisiones y tipos de costes a sus usuarios. Éstos pueden llegar a suponer a fin de año un gasto evitable si se habla con las entidades bancarias.

Muchos de estas comisiones están relacionadas con el mantenimiento de los servicios prestados, mantenimiento de tarjetas o simplemente sacar dinero en el cajero. Intenta ahorrarte todos estos gastos innecesarios y observarás como tú economía lo agradece.

Te puede interesar: 10 cosas que no deberías comprar más y te permiten ahorrar

Gastos en el transporte:

Una gran parte de la población decide desplazarse a sus lugares de trabajo, ocio o vivienda mediante la utilización del coche (hay que tener en cuenta los gastos en seguros que este conlleva).

Esto supone un coste semanal elevado en gasolina, que repercute directamente en la cartera. Actualmente, uno puede desplazarse a la mayoría de lugares mediante el transporte público, ya sea en autobús, tren o bicicletas. 

Éste paso, además ayudar a mejorar el medio ambiente, puede serte muy útil a la hora de ahorrar dinero a final de mes. También, si necesitas desplazarte cerca de casa, puedes comprar una bicicleta o ir andando.

Gastos en la compra semanal:

Cuando vamos a hacer la compra semanal, solemos adquirir productos de primeras marcas por la publicidad que hemos visto en la televisión o por qué nos lo han recomendado. 

Estas marcas suelen ser tener un precio más elevado que las llamadas “marcas blancas”, que a veces son producidos por las mismas empresas que crean las marcas más famosas.

Hay que aprender a ahorrar en los gastos hormiga principales de economía doméstica

Recomendado: ¿Cómo ahorrar dinero cobrando 1.000€ al mes?

Vicios:

Los vicios son el gasto hormiga más visible a fin de mes. Aunque al día consumas un paquete de tabaco, una cerveza o cualquier otro tipo de vicio, al sumar estas cantidades en una semana, el dinero gastado es muy elevado. 

Cambiar este tipo de gastos por otros más asequibles o baratos puede ser una solución. También, puedes pasar más tiempo al aire libre paseando o haciendo ejercicio, ya que este tipo de técnicas eliminan la ansiedad que crean los vicios

Aun así, te recomendamos que, si quieres ahorrar, evites en la medida de los posible este tipo de gastos innecesarios.

Gastos no meditados:

Aunque no parezca relevante, muchos de los productos que adquirimos sin tenerlos planificados, suelen ser objetos que no necesitamos

Debemos ser conscientes que las compras impulsivas pueden ser un problema al hacer cuentas. Para evitar este despilfarro de dinero, medita todos tus gastos al principio de mes. 

De esta forma, sabrás cuánto dinero debes gastar y cuanto debes ahorrar para futuros gastos.

Da un paso más, convierte tu hogar y tu vida al minimalismo. ¿Se te ocurren más gastos que reducen nuestro presupuesto todos los meses? Ya sabes, colabora y añade tu opinión en los comentarios.


Recomendado: Mejorar tus finanzas personales, con extra de minimalismo y ahorro


FAQs preguntas frecuentes

Para hacer un resumen sobre cómo reducir los gastos hormiga en el hogar y tener controlada tu economía doméstica aquí os dejamos las preguntas frecuentes que todo el mundo se suele hacer.

¿Por qué es importante controlar los gastos hormiga?

Los gastos hormiga pueden parecer insignificantes, pero pueden sumar grandes cantidades de dinero a lo largo del tiempo y afectar negativamente el presupuesto personal.

¿Cómo puedo identificar mis gastos hormiga?

Se pueden identificar los gastos hormiga mediante el registro detallado de los gastos diarios, la revisión de extractos bancarios y la realización de un análisis de los patrones de consumo.

¿Cómo afectan los gastos hormiga a mi presupuesto?

Los gastos hormiga pueden afectar negativamente el presupuesto personal, ya que pueden reducir el dinero disponible para gastos importantes y a largo plazo, como el ahorro para la jubilación o la inversión en la educación de los hijos.

¿Qué consejos hay para evitar los gastos hormiga en el día a día?

Algunos consejos para evitar los gastos hormiga son: hacer una lista de la compra y ceñirse a ella, evitar las compras impulsivas, reducir el consumo de alimentos fuera del hogar, aprovechar las ofertas y descuentos, y llevar un control de gastos diarios.