Mejorar tus finanzas personales tiene que ser tu objetivo prioritario si quieres tener una economía doméstica saneada y empezar a ahorrar para tu futuro.
Ahorrar lo que te sobra a final de mes es mala solución, ya que la mayoría de las veces no te sobre nada, sobre todo por la mala organización. Por eso queremos ayudarte y que uses buenas prácticas para mejorar tus finanzas personales.
Y todo empieza por cambiar de hábitos y adoptar un estilo de vida más minimalista, tu economía doméstica lo agradecerá.
COMPLETA TU DECORACIÓN MINIMALISTA:
- Ideas y tips para decorar un salón minimalista
- Ideas y consejos para decorar un dormitorio minimalista
- Cómo decorar un comedor minimalista y moderno
- Claves para adoptar una decoración minimalista en el hogar
- Cómo decorar una cocina minimalista, todas las claves para lograrlo
- Setup minimalista: cómo tener un escritorio limpio y simple
7 claves para mejorar tus finanzas personales
Tener controladas las cuentas y saber lo qué gastamos en cada momento es vital para tener una economía doméstica saneada y para ello tienes que mejorar tus finanzas personales.
En las siguientes líneas quiero aportar mi forma de hacerlo y así poder ayudar a quien no sepa cómo organizar de forma eficaz sus ingresos y gastos.
Con estos sencillas pautas podrás mantener a raya tus finanzas personales e ir adquiriendo conocimientos para solventar de manera más eficaz tus problemas financieros.

- Aprende a ahorrar dinero cada mes: 7 consejos para optimizar tus gastos de forma inteligente
- Top consejos de la OCU para ahorrar en la factura de la luz
1. Haz un plan de ingresos y gastos
Lo primero de debes hacer para tener controladas tus cuentas y mejorar tus finanzas personales, es saber cuánto dinero ingresas y cuánto gastas.
Hay quien lo hace mensual y hay quien hace cómputo anual, para así repartir los ingresos en los doce meses. Eso lo dejo a tu elección, yo empezaría mes a mes.
Lo primero que vamos a hacer es crear una hoja de Excel, que contenga los siguientes apartados o coge papel, lápiz y calculadora:
Ingresos:
- Nómina o pensión
- Beneficios de inversiones (por ejemplo alquileres)
- Otro capital que entre a tu cuenta
Gastos:
- Hipotecas, alquiler
- Préstamos personales ( coche)
- Gastos de transporte, combustible
- Alimentación
- Educación
- Seguros
- Impuestos
- Facturas de servicios ( luz, agua, internet, móvil, etc.)
- Gastos ocio ( restaurantes, plataformas streaming como Netflix, HBO, Prime, etc.)
2. Reduce tus gastos
A priori te va a resultar complicado, lo primero que dirás es que no malgastas el dinero y que todos los gastos son necesarios, este paso es clave para mejorar tus finanzas personales. Pero si analizas tranquilamente todos tus gastos, te darás cuenta que si hay algunos
Cómo reducir gastos innecesarios
- Identifica los gastos, puede parecerte una obviedad pero hay personas que no saben en qué se están gastando el dinero.
- Una vez identificados, separa los necesarios de los innecesarios, en una hoja de Excel o lápiz y papel.
- Innecesarios, elimínalos.
- Gastos necesarios cómo pueda ser seguros, energía, comunicaciones, etc. NEGÓCIALOS, con las compañías o simplemente cambia por la que te oferte mejores condiciones. ( El ahorro es considerable)
- No hagas compras compulsivas ni impulsivas.
- Cambia de hábitos, con unos acordes a tus ingresos. No seré yo quien te diga cómo debes vivir, pero un estilo de vida minimalista puede ayudarte a mejorar tus hábitos financieros.

3. Dedica tiempo a estudiar y comprender tu economía doméstica
Ponte como tarea semanal, echar un vistazo a tus cuentas y saber realmente cómo avanzan a lo largo del mes. Es un hábito que no te llevará más de media hora y te servirá para tener un conocimiento real del estado de tu economía.
TE GUSTARÁ: Las claves para lograr un decoración minimalista en tu hogar
4. Controla cómo efectúas los pagos de tus tarjetas
Hoy en día cada vez somos más los que pagamos en todos los establecimientos con tarjeta de crédito o con nuestro Smartphone. Muchas de estas tarjetas descuentan el saldo que has gastado a final de mes, porque son de crédito.

Consejos para controlar el gasto de las tarjetas:
Si es posible, haz que tu tarjeta sea de débito, pago al instante.
Si no es así, ya que es de crédito, indaga en la banca online de tu tarjeta y cambia las preferencias.
¿Sabías que puedes indicar cómo quieres realizar el pago de tu tarjeta?
No sé si a ti te servirá, pero yo la tengo configurada para que descuente los pagos todos los lunes.
Así aprovecho para pegar un vistazo a las cuentas semanalmente y tener un control exacto de mis finanzas, ya que lo apunto todo en una hoja de Excel.
RECOMENDADO:
- Descubre qué 10 cosas no debes comprar para ahorrar con el minimalismo
- Decora tu balcón con estilo minimalista: ¡Consigue un oasis chic y funcional!
- Diseño de casas minimalistas modernas: 5 consejos para crear un espacio elegante y funcional
- Diseño de casas minimalistas modernas: 5 consejos para crear un espacio elegante y funcional
5. Pagos automáticos
Todos aquellos pagos que tengas que realizar sí o sí, automatízalos y así te olvidas, para así no llevarse ninguna sorpresa desagradable.
Las deudas cuanto antes se saldan, mejor. Tú vives tranquilo y el que cobra se alegra que que seas buen pagador 😉.
6. Ahorra y si puedes invierte
Si has llevado a cabo los pasos anteriores, te habrás dado cuenta que ahora te sobra más dinero que en los meses anteriores.
Este excedente, no debes gastarlo, debes ahorrarlo de diferentes maneras.
¿Cómo puedo ahorrar de forma eficaz?
Yo lo tengo claro y te lo he dicho más arriba. Yo personalmente, sólo tengo dos cuentas.
Una donde recibo mi nómina y realizo los pagos y otra donde ahorro y creo mi colchón de seguridad.
Automatiza el ahorro para mejorar tus finanzas personales
Yo lo que hago es realizar una transferencia periódica todos los meses el día 1 de cada mes a mi cuenta de ahorro.
Y esto es importante, porque si la haces a primeros de mes y automatizada te aseguras ahorrar.
Es como si ese dinero nunca hubiera sido tuyo, pero lo tienes guardado y listo para cualquier imprevisto.
¿Cómo puedo invertir para el futuro?
No soy un experto en inversiones, pero una vez hemos creado nuestro colchón de ahorro, optaría por contratar algún producto financiero de inversión.
Un primer comienzo puede ser un plan de pensiones, estás invirtiendo en tu futuro y actualmente puedes rescatarlos a los diez años, no como los anteriores, que no se podían rescatar hasta la jubilación o en supuestos especiales.

También puedes contratar planes de ahorro, en los que tú dinero genera algo de rentabilidad, no mucha, pero por lo menos no está parado y renta algo.
Otro producto que está en alza, son los fondos de inversión, pero como ya he dicho antes, no soy un experto y no me atrevería a recomendarte nada.
Yo creo que las inversiones son decisiones son muy personales y no hay que dejarse llevar por cualquier vídeo o comentario que leamos por internet.
Lo mejor es hablar con un especialista o con tu asesor personal en el banco para que te aconseje.
7. Liquida tus deudas cuanto antes
Este es el último punto pero el primero en importancia. Saldar las deudas lo antes posible, hará que tus finanzas salgan a flote con rapidez.
Este es un objetivo que debes marcarte cuando te endeudas, liquidar la deuda a la mayor brevedad.
En el caso de préstamos o hipotecas, cuanto antes pagas, menos intereses se lleva el banco, así que, ya sabes.
Mentalmente también es importante pagar las deudas, ya que genera sensación de liberación. Y no tenerlas la sensación de libertad anímica y financiera.
Espero que estos puntos que sigo para mejorar mis finanzas personales también te sean de ayuda y si puedes aportar más ideas, te invito a que lo hagas en los comentarios. Saludos 🖖.
Lo último en Estilo de Vida 2.0: