Cómo hacer compostaje casero, el mejor para plantas de interior

Hacer compostaje casero para plantas en tu hogar, es una forma de reducir residuos y además si tienes plantas ahorrar en fertilizantes. Es una forma sencilla y natural de producir abono orgánico.

Así que, ponte manos a la obra y aprovecha todos los desperdicios orgánicos que generas en casa y reduce tu huella de carbono.

Recomendado: Cómo hacer un contenedor de compostaje casero: tutorial paso a paso

¿Qué es el compostaje?

El proceso de hacer compostaje casero es el método mediante el cual se produce un abono orgánico a partir de materiales orgánicos. Se trata de un proceso natural que se produce en la naturaleza, pero que podemos acelerar y mejorar si lo hacemos de manera controlada.



APRENDE: Albahaca, cómo cultivarla y cuidados de la planta

¿Por qué es importante el compostaje?

El compostaje es importante porque nos permite obtener un abono natural para nuestras plantas, que les aportará nutrientes y les ayudará a crecer y prosperar. Además, el compostaje es una forma de reciclar los residuos orgánicos que generamos, evitando así que sean un problema para el medio ambiente.

APRENDE: Planta de Navidad, cuidados para mantenerla todo el año

¿Cómo hacer compostaje casero para plantas?

El compostaje se puede hacer de forma sencilla en casa, siguiendo unos pocos pasos básicos. Lo primero que necesitas es un lugar adecuado para hacer compostaje casero.

Puede ser un trozo de jardín, una maceta o incluso un recipiente especial para el compostaje. Lo importante es que el lugar esté protegido del viento y la lluvia, y que tenga una buena ventilación.

Una vez que tengas tu compostaje listo, lo siguiente que debes hacer es mezclarlo de forma homogénea para que se produzca el proceso de compostaje.

También es importante que lo mantengas húmedo, pero sin exceso de agua. Cuando esté listo, el compostaje deberá tener un aspecto y un olor similar a la tierra.

contenedor de compost
Contenedor de compostaje

¿Cómo utilizar el compostaje?

Una vez que el compostaje esté listo, podrás utilizarlo como abono natural para tus plantas. Lo mejor es aplicarlo en la base de las plantas, mezclándolo con la tierra. De esta forma, las plantas podrán beneficiarse de todos los nutrientes que contiene el compostaje.

¿Qué ventajas tiene el compostaje?

Hacer compostaje casero tiene muchas ventajas, tanto para el medio ambiente como para nuestras plantas. En primer lugar, como hemos mencionado, es una forma de reciclar los residuos orgánicos que generamos, evitando así que sean un problema para el medio ambiente.

Además, el compostaje nos permite obtener un abono natural para nuestras plantas, que les aportará nutrientes y les ayudará a crecer y prosperar.

Cómo hacer compostaje para plantas con restos de té y café

Muchas personas usan té y café a diario, y después de tomar una buena taza, queda mucho residuo. Sin embargo, en lugar de tirarlo a la basura, ¿sabías que puedes usarlo como compost para tus plantas?.

Sigue leyendo para aprender cómo hacer compostaje casero con restos de té y café.

Restos de café para hacer compost casero
Restos de café para hacer compost casero

¿Por qué es bueno para las plantas?

El compost es bueno para las plantas porque aporta nutrientes que les ayudan a crecer y prosperar. El compost también ayuda a mejorar la textura del suelo, lo que facilita el crecimiento de las raíces y mejora la absorción de agua y nutrientes.

¿Cómo se hace el compost con restos de té y café?

Para hacer compost con restos de té y café, necesitarás un recipiente en el que puedas mezclar los residuos con otros materiales orgánicos.

Puedes usar una simple lata de basura o incluso una bolsa de plástico perforada. Asegúrate de que el recipiente tenga una tapa para que no entren insectos ni animales.

Una vez que hayas seleccionado un recipiente, simplemente agrega los restos de té y café. Intenta mezclar los residuos con otros materiales orgánicos como hojas, restos de comida, cáscaras de huevo, etc.

Asegúrate de que la mezcla no esté demasiado seca ni demasiado húmeda.

Una vez que hayas mezclado todos los ingredientes, deja que el compost se asiente durante unos días. Luego, cuando esté listo, puedes usarlo para abonar tus plantas. ¡Es un proceso muy fácil y sencillo!

Mujer preparando compostaje casero

¿Qué se puede compostar?

La mayoría de los residuos de cocina y jardín se pueden compostar, incluyendo:

  • Cáscaras de frutas y verduras
  • Café y té
  • Cáscaras de huevo
  • Pelusas de animales
  • Hierba y restos de podas
  • Restos de papel y cartón (descompuestos)

Algunos materiales no se deben compostar, como:

  • Carnes y huesos
  • Pescado
  • Leche y queso
  • Desechos de animales
  • Plástico
  • Vidrio
  • Metales

¿Qué hacer si no tienes tiempo para hacer compost?

Si no tienes tiempo para hacer compost, no te preocupes. Hay muchas maneras de comprar compost ya hecho. Puedes encontrarlo en tiendas de jardinería o incluso en supermercados. Sin embargo, si quieres ahorrar un poco de dinero, ¡puedes hacerlo tu mismo!.

Cómo hacer compostaje casero (vídeo)

* Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Estilo de Vida 2.0

MÁS SOBRE RECICLAJE Y MEDIO AMBIENTE: