En este artículo te vamos a enseñar a cómo hacer un contenedor de compostaje casero para reducir tu huella de carbono y contribuir a un medio ambiente más sano.
El compostaje es una excelente manera de reciclar los desechos orgánicos y convertirlos en un fertilizante natural para tus plantas y jardín. Si estás interesado en hacer compost en casa, pero no sabes por dónde empezar, ¡has venido al lugar correcto!
Recomendado: Cómo cuidar plantas suculentas
Materiales para realizar tu propio contenedor de compostaje casero
- Madera
- Clavos
- Malla de alambre
- Sierra de mano o sierra eléctrica
- Taladro y tornillos
- Guantes de trabajo
- Gafas de protección
- Metro o cinta métrica
Producto recomendado para el trabajo:

Bosch Home and Garden (sierra de calar)
La sierra de calar Bosch PST 650 es una herramienta eléctrica compacta y ligera que permite cortar con precisión y facilidad una amplia variedad de materiales, como madera, metal, plástico y cerámica. Viene equipada con una función de soplado de aire para mantener la línea de corte limpia y una base ajustable para cortes en ángulo. Incluye un maletín de transporte para mayor comodidad y portabilidad.
Ver oferta en AmazonRecomendado: Cómo hacer muebles con palets: consejos y trucos
Pasos para hacer un contenedor de compost
[adinserter block=»3″]

Corta la madera
Lo primero que debes hacer es cortar la madera en los tamaños correctos. Necesitarás cortar cuatro paneles laterales iguales y un panel frontal y posterior. Para hacer un contenedor de compostaje de tamaño medio, puedes cortar los paneles laterales de 60 cm x 90 cm y los paneles frontal y posterior de 60 cm x 60 cm.
Ensambla el contenedor
Una vez que tengas los paneles cortados, arma el contenedor clavando los paneles laterales al panel frontal y posterior. Asegúrate de que los paneles estén alineados y nivelados. También puedes utilizar tornillos para hacer que el contenedor sea más resistente.
Agrega la malla de alambre
Después de armar el contenedor, debes agregar la malla de alambre a los lados. Esto permitirá que el aire circule por el compost y ayudará a que se descomponga más rápido. Utiliza la malla de alambre y el taladro para fijarla a los lados del contenedor.
Añade una tapa
Añadir una tapa al contenedor es opcional, pero puede ayudar a mantener la humedad y evitar que los animales entren al compostaje. Corta un panel de madera de 60 cm x 60 cm y ajustalo en la parte superior del contenedor. Utiliza bisagras para fijar la tapa al contenedor.
Coloca el contenedor en un lugar apropiado
Una vez que hayas terminado de armar el contenedor, colócalo en un lugar apropiado. Idealmente, debería estar en un área sombreada y protegida de la lluvia directa.
Agrega los desechos orgánicos
Ahora que tienes tu contenedor de compostaje casero, puedes empezar a agregar los desechos orgánicos. Añade hojas secas, restos de comida, cáscaras de huevo, restos de jardín, entre otros.
Revuelve y mezcla el compost
Para que el compostaje se descompone correctamente, debes revolverlo regularmente. Utiliza una pala o un aerosol para mezclar los desechos y asegurarte de que el aire circule por el compostaje. Revuelve el compost al menos una vez por semana para acelerar el proceso de descomposición.
Espera a que el compost esté listo
El tiempo que tarda el compost en estar listo dependerá del clima y de los materiales utilizados. Por lo general, el compost estará listo en unos tres a seis meses. Sabrás que está listo cuando tenga un aspecto marrón oscuro y tenga un olor a tierra fresca.
Recomendado: Albahaca: cómo cultivarla, cuidados y propiedades de la planta
FAQS preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en hacerse el compost casero?
El tiempo que tarda en hacerse el compost casero dependerá del clima y de los materiales utilizados, pero por lo general estará listo en unos tres a seis meses. Sabrás que está listo cuando tenga un aspecto marrón oscuro y tenga un olor a tierra fresca.
¿Qué se puede poner en el compost?
Se pueden poner en el compost restos de frutas y verduras, hojas, recortes de césped, ramitas y otros materiales orgánicos.
¿Cómo puedo acelerar el proceso de compostaje?
Para acelerar el proceso de compostaje, asegúrate de revolver el compost regularmente, añadir materiales de diferentes tamaños y texturas, mantener una humedad adecuada y agregar activadores de compostaje.
¿Cómo puedo evitar olores desagradables en mi compost?
Para evitar olores desagradables en el compost, asegúrate de no agregar demasiados materiales húmedos, revolver el compost regularmente y mantener una buena ventilación.
¿Es seguro hacer compost con restos de alimentos cocidos?
Sí, es seguro hacer compost con restos de alimentos cocidos, pero es recomendable evitar agregar demasiados restos de carne o grasas animales.
Conclusión final:
Hacer un contenedor casero de compostaje es una forma fácil y efectiva de reducir los residuos orgánicos y contribuir a un medio ambiente más saludable. Sigue estos sencillos pasos y pronto estarás disfrutando del beneficio de tener tu propio fertilizante natural para tus plantas y jardín. ¡Comienza a hacer tu contenedor de compostaje hoy mismo!
Otras referencias de interés: Beneficios de reciclar (Ecoembes)