Si estás buscando una forma de mejorar tu hogar de manera sostenible, la limpieza ecológica es una buena forma de empezar, por eso te vamos a hablar todas las ventajas que ofrece la limpieza ecológica del hogar. Una alternativa sostenible y saludable para mantener tu hogar limpio y agradable, sin recurrir a productos químicos peligrosos, y ahorrando bastante dinero a final de año.
Pásate a una limpieza mucho más amable con el medio ambiente descartando los productos químicos nocivos y practicando una limpieza igual de eficaz, pero mucho más simple y económica.
Más productos ecológicos y caseros para hacer en casa: Cómo hacer champú sólido natural
¿Qué es la limpieza ecológica y sostenible?
La limpieza sostenible es una alternativa a la limpieza que practicamos en los últimos tiempos y que se parece más a la que llevaban a cabo nuestras abuelas, pues se enfoca en el uso de productos y prácticas que minimizan el impacto sobre el medio ambiente.
Esta forma de limpieza es una manera de promover el uso responsable de los recursos naturales de los que disponemos, reduciendo así contaminación y la generación de toneladas de residuos.
Cómo hacer un limpiador multiusos y ecológico
¿Estás buscando una alternativa al uso de productos químicos para limpiar tu hogar? ¿Quieres una opción ecológica para mantener los suelos, ventanas y otros muebles limpios? Descuida que te vamos a enseñar. Así podrás hacer tu propio limpiador ecológico en casa y ahorrar al mismo tiempo mucho esfuerzo y dinero.
Paso a paso para crear tu limpiador casero ecológico:
- Necesitas un bote pulverizador (puedes reciclar alguno que tengas en casa).
- 2 cucharadas de vinagre blanco.
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
- 15 gotas de aceite esencial del árbol del té.
- 1 cucharada de alcohol de limpieza.
- 10 gotas de aceite esencial con olor para aportar aroma a tu mezcla (esto es opcional).
Elaboración
Mezcla todos los ingredientes en la botella y agítala un poco. Ya lo tienes. Ahora solo hará falta volver a agitarla un poco antes de limpiar con esta mezcla los cristales, persianas e incluso los muebles. Solo te hará falta una bayeta de microfibra para ir pasando la mezcla por todos los lugares donde haga falta, y dejar la casa reluciente. Además con un aroma agradable para ti (nada que ver con ese olor químico de la mayoría de limpiadores que puedas comprar).
¿Qué puedo limpiar con vinagre y bicarbonato?
Si te preguntas, qué puedes limpiar con esta mezcla que hemos preparado a base de vinagre y bicarbonato, tienes que saber que estos dos productos tienen un gran poder de limpieza. Por eso te pueden ayudar a sacar brillo fácilmente a un montón de superficies. Te pongo algunos ejemplos prácticos (aunque las posibilidades son infinitas):
- Ventanas y espejos.
- Superficies de la cocina (muebles, campana extractora)
- Electrodomésticos.
- Rejillas de desagüe.
- Muebles de jardín o la terraza.
- Tubos de desagüe
- Azulejos de la cocina o el baño.

Beneficios de un limpiador ecológico y casero
Cómo te decíamos al principio preparar tú mismo un limpiador ecológico te vendrá bien para conseguir una limpieza mucho más natural y ahorrar dinero. Piensa que aunque tengas que comprar algo, siempre va a ser más barato, y te va a durar más, que esas mil botellas que acumulas.
Además, no tendrás que preocuparte por los productos químicos tóxicos que pueden dañar tu salud y la de tu familia.
Cuánto puedes ahorrar si te pasas a la limpieza ecológica
Además de todas las ventajas que supone para el medio ambiente, la limpieza ecológica tiene algo más que nos encanta, y es que nos ayuda a ahorrar bastante dinero. Más ahora cuando el subidón de precios hace que nos cueste cada día un poco más caro mantener la casa limpia.
Piensa en todo ese dinero que gastas en comprar productos para limpiar específicamente azulejos, cristales, inodoros, muebles. Con un solo producto natural puedes evitar tener que comprar al menos 6 botellas diferentes. Lo mismo con las toallitas de usar y tirar que se comercializan para limpiar muebles, cocinas, baños…
Con 3 bayetas de microfibra (una para la cocina, otra para el baño, y otra para los muebles), tienes más que suficiente, además son lavables. O puedes hacerlo aún mejor, y ahorrar el gasto de comprar trapos. ¿Te acuerdas de cuanto te enseñamos a reciclar viejas camisetas? Pues mucha ropa vieja, sirve para hacer trapos y limpiar tu casa.
De profesión vinculada con el medio ambiente y con muchos años de experiencia en el mundo de los blogs.
Concienciado con el cuidado del planeta, apuesto por el minimalismo y un estilo de vida sostenible.
Comparte si te ha gustado el contenido, gracias por ayudarnos 😉
Recuerda que también puedes ver todas las actualizaciones del blog en nuestro canal de Telegram.