¿Has oído hablar del minimalismo sin parar últimamente? ¿Y del minimalismo moderado? ¡La idea de renunciar a casi todo lo que tienes (especialmente si tienes familia en casa) siempre me ha parecido poco realista y lejos del alcance de muchas familias.
Por eso, es buena idea hábitos minimalistas pero de forma moderada. El minimalismo moderado no se trata de privarse. ¡Simplemente implica vivir con intención y propósito! ¡Vivir con sentido y responsabilidad!
COMPLETA TU DECORACIÓN MINIMALISTA:
- Ideas y tips para decorar un salón minimalista
- Ideas y consejos para decorar un dormitorio minimalista
- Cómo decorar un comedor minimalista y moderno
- Claves para adoptar una decoración minimalista en el hogar
- Cómo decorar una cocina minimalista, todas las claves para lograrlo
- Setup minimalista: cómo tener un escritorio limpio y simple
Minimalismo moderado: 3 sencillos pasos o ideas para simplificar tu vida sin entrar en pánico
Sólo lo que necesites de verdad
Un entorno desordenado puede tener efectos negativos tanto en su salud mental como física. Los estudios han demostrado que los niveles de cortisol (hormona del estrés) son más altos en las personas que tienen un hogar desordenado.
Y el estrés puede provocar todo tipo de cosas, como ansiedad, depresión, falta de concentración, así como malos hábitos alimenticios y de sueño.
Lo más fácil es evitar el desorden si solo tienes lo que usas o realmente necesitas en tu hogar. Marie Kondo describió esto de manera sencilla, cómo mantener solo las cosas que son útiles o que «despiertan alegría».
Pero tampoco hay que tomarlo todo al pie de la letra, no hay porque tirarlo todo, se puede vender o donar.
Minimalismo y orden en tu hogar
La clave es abordar un área a la vez. Saca todo, ya sea de tu armario o de las alacenas de la cocina. ¡A veces el desorden tiene que empeorar antes de mejorar!.
Luego, devuelve a los estantes o armarios sólo lo que realmente utilizas. Te darás cuenta de todo lo que no te hace falta y la cantidad de espacio libre que ganas.
¡No te sientas culpable cuando ordenes!
Cuando comienzas el camino hacia el minimalismo, es tentador tirar un montón de cosas. ¡Pero una vida minimalista se trata tanto de usar lo que tienes como de controlar lo que consumes!
Recuerda:
- ¡Usa lo que tienes! ¡No te limites a desechar y reemplazar!
- Analiza y pondera el uso de los nuevos artículos que adquieras. ¡Imagínate a ti mismo como el vigilante de tu hogar! ¡Aprende a decirte no!
- Dona o reutiliza tus artículos desechados. ¡Solo tira o recicla si es absolutamente necesario!
- Cuando sigues estos consejos y eres consciente de lo que haces con las cosas que no necesitas, ¡no tienes que sentirte culpable por donar o regalar!
¿Por qué guardar 8 pares de pantalones vaqueros sin usar en tu armario cuando podrías dárselos a alguien que los necesita y los usará?
Minimalismo moderado y sistemas de ordenación
RECOMENDADO:
- Descubre qué 10 cosas no debes comprar para ahorrar con el minimalismo
- Decora tu balcón con estilo minimalista: ¡Consigue un oasis chic y funcional!
- Diseño de casas minimalistas modernas: 5 consejos para crear un espacio elegante y funcional
- Diseño de casas minimalistas modernas: 5 consejos para crear un espacio elegante y funcional
La manera más fácil de mantener tu espacio ordenado una vez que lo hayas ordenado es asegurarte de tener un sistema de organización simple. «Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar «

Aquí hay algunas cosas que es útil tener para mantener el orden en casa:
Usa etiquetas
¡Usa etiquetas para casi todo en casa! Hay etiquetas en el armario para que todos sepan dónde van las toallas, sábanas, etc.
Utiliza etiquetas en todos los alimentos ordenados en los espacios de despensa. Incluso pon etiquetas en los cajones de las habitaciones de los niños. Es una manera muy efectiva de clasificar.
Mantén al día el papeleo
Digitaliza todo lo que puedas y haz copias de seguridad en diferentes sitios y respaldos. Liberas mucho papel. No recibas correos de bancos, suministradoras eléctricas, gas, etc. Todo eso ya se puede evitar.
Tener un control sobre facturas y pagos también te ayudará en el orden de tu economía doméstica.
Usar contenedores, cestas y cubos
Usa un recipiente junto a la puerta principal, para guardar los zapatos para que permanezcan en un solo lugar. Transfiere los alimentos básicos de la cocina a frascos de vidrio para que puedas ver fácilmente lo que tienes. Guarda los mandos a distancia de la TV en una cesta, etc.
Si hay objetos cotidianos por dondequiera que mires, ¡será mucho más difícil que tu mente descanse! Limpia el desorden para despejar la mente.
Minimalismo y dejar de comprar: empieza ser más ecológico
Comienza por lo más sencillo y recicla la basura en contenedores y clasifica residuos. Plásticos, vidrio, papel y cartón.
Observaras que lo que menos residuos produces en tu casa es orgánico. Ganando el plástico y el cartón (aprende a reciclar cartón y evitar el efecto Amazon).

Utiliza productos de limpieza ecológicos y que no perjudiquen al medio ambiente. Hoy en día ya disponemos de jabones, champús y productos de limpieza que no dañan el entorno. Y además son menos perjudiciales para la salud.
- comienza a compostar restos de comida.
- usa productos de aceite esencial en lugar de velas tóxicas y toallitas.
- cambia las envolturas de cera de abejas en lugar de una envoltura de plástico.
- cambia los cepillos de dientes de bambú por los de plástico.
- comienza a limpiar con limpiadores caseros no tóxicos.
- coloca bolsas de supermercado reutilizables en cada vehículo para que no las olvidemos.
- desecha la casa de artículos no utilizados y dónalos.
- usa paños de esponja y trapos de algodón en lugar de paños desechables.
- usa el producto y comercio de proximidad (carne, huevo, verduras, etc.).
- cocinar más en casa y menos en restaurantes.
¡Nuestro viaje gradual de ordenar, organizar y volvernos ecológicos ha sido realmente satisfactorio y en su mayor parte libre de estrés!
Los pasos que hemos tomado hasta ahora han hecho que nuestro hogar se sienta más fresco, limpio y sereno.
¡Y la mejor parte es que simplificar tu vida también cuesta menos! Nuestros presupuestos para ropa, regalos, alimentos y artículos diversos se han reducido drásticamente sin llegar a extremos practicando un minimalismo moderado.
Lo último en Estilo de Vida 2.0: