7 plantas para purificar el aire de tu casa y hacerlo más saludable

¿Quieres purificar el aire de tu hogar de manera natural? Las plantas son una excelente opción. No solo son relajantes y placenteras, sino que también mejoran la calidad del aire que respiramos.

¿Sabías que algunas plantas pueden ayudar a mejorar la calidad del aire en tu hogar? Según un estudio de la NASA, hay ciertas especies vegetales que tienen la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas que se encuentran en el ambiente, como el formaldehído, el benceno o el xileno. Estas sustancias pueden provenir de fuentes como los productos de limpieza, los muebles o las pinturas, y pueden afectar a nuestra salud y bienestar.

planta interior para purificar el aire aloe vera
Planta de Aloe vera Foto de Galina N en Unsplash

Por eso, tener plantas en casa no solo es una forma de decorar y dar vida a nuestro espacio, sino también de purificar el aire y crear un ambiente más saludable.

Aloe vera

Esta planta es conocida por sus propiedades medicinales, especialmente para aliviar las quemaduras y las heridas en la piel. Pero además, el aloe vera es capaz de eliminar el formaldehído y el benceno del aire, dos sustancias que se encuentran en los productos químicos de limpieza y los plásticos. El aloe vera es una planta muy fácil de cuidar, solo necesita luz solar directa y riego moderado.

Helecho

El helecho es una planta muy popular por su belleza y su facilidad de adaptación a diferentes ambientes. Es ideal para purificar el aire de los baños, ya que elimina el xileno y el tolueno, dos compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en los ambientadores y los cosméticos. El helecho necesita humedad y sombra, por lo que debes regarlo con frecuencia y evitar la luz solar directa.

Lengua de suegra

La lengua de suegra es una planta muy resistente y duradera, que puede sobrevivir en condiciones de poca luz y agua. Su principal ventaja es que absorbe el dióxido de carbono y libera oxígeno durante la noche, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire en los dormitorios. Además, elimina el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno del aire, tres sustancias que se encuentran en los pegamentos, las pinturas y los solventes.

Recomendado: Haz que tus suculentas se hagan enormes con esta verdura que tienes en la nevera

Palmera areca

La palmera areca es una planta tropical que puede alcanzar hasta 3 metros de altura. Es perfecta para purificar el aire de las salas de estar o las oficinas, ya que elimina el xileno y el tolueno del aire, dos sustancias que se encuentran en los tintes y las impresoras. La palmera areca necesita mucha luz natural y riego abundante.

Potos

El potos es una planta trepadora que se caracteriza por sus hojas verdes con manchas amarillas o blancas. Es una de las plantas más eficaces para purificar el aire, ya que elimina el formaldehído, el benceno, el xileno y el monóxido de carbono del ambiente. El potos es una planta muy fácil de cuidar, solo necesita luz indirecta y riego moderado.

Espatifilo

El espatifilo es una planta con flores blancas que se asemejan a una espada. Es una planta muy beneficiosa para purificar el aire, ya que elimina el formaldehído, el benceno, el tricloroetileno y el amoníaco del ambiente. Estas sustancias pueden provenir de los productos de limpieza, los fertilizantes o los tejidos sintéticos. El espatifilo necesita luz indirecta y riego regular.

Ficus

El ficus es una planta con hojas ovaladas y brillantes que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Es una planta muy recomendable para purificar el aire de las habitaciones o las cocinas, ya que elimina el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno del aire. Estas sustancias pueden provenir de los muebles, las alfombras o los electrodomésticos. El ficus necesita mucha luz natural y riego moderado.

Recomendado: Cómo hacer compostaje casero, el mejor para plantas de interior

Las plantas son capaces de purificar el aire que respiras, eliminando las toxinas y los malos olores. Además, te aportan oxígeno, humedad y belleza. Y lo mejor de todo es que no te piden nada a cambio, solo un poco de agua y luz. Bueno, quizás también un poco de cariño y conversación, pero eso es fácil de dar. Así que ya sabes, si quieres vivir en un ambiente más sano y agradable, no dudes en llenar tu hogar de plantas. Eso sí, cuidado con las espinas y las alergias.

Completa tu información: Cómo hacer un contenedor de compostaje casero: tutorial paso a paso

Foto de portada: Foto de CoWomen en Unsplash

 

Comparte si te ha gustado el contenido, gracias por ayudarnos 😉

Recuerda que también puedes ver todas las actualizaciones del blog en  nuestro canal de Telegram.