¿Quieres disfrutar de los beneficios de cultivar tus propias plantas y verduras, pero vives en un piso interior? No te preocupes, ¡es posible tener un huerto en un piso sin terraza o en un espacio reducido!
En este artículo te mostraremos algunos consejos y técnicas para que puedas cultivar tus propias plantas y verduras en el interior de tu hogar sin necesidad de un espacio exterior. Aprenderás sobre las plantas más adecuadas para el cultivo en interiores, cómo elegir los recipientes adecuados, qué tipo de luz necesitan las plantas, y mucho más. ¡Empecemos!
Dónde puedo poner un huerto en un piso sin terraza o interior
Si vives en un piso sin terraza o jardín, es muy normal que te sientas limitado a la hora de cultivar tus propias plantas y verduras, pero no te rindas, existen un montón de opciones para crear un huerto en espacios reducidos, balcones, ventanas, patios interiores o incluso en el interior de tu pisito.
Vayamos por partes. Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio disponible y la cantidad de luz solar que recibe.
- Si cuentas con un balcón, puedes aprovecharlo al máximo colocando macetas con plantas y verduras que necesiten de sol directo.
- Si no lo tienes, no pasa nada. Seguro que en la casa hay alguna ventana que recibe suficiente luz natural. Ese será lugar perfecto para colocar un huerto vertical o un estante de plantas.

Te recomendamos: Cómo construir un huerto urbano vertical casero.
El recipiente adecuado para cultivar en interiores
Ahora que ya tenemos fichado el mejor lugar de la casa para cultivar nuestros tomatitos o hierbas aromáticas porque recibe suficiente luz natural (o hay un enchufe cerca para hacer que crezca con luz artificial) es hora de elegir el tipo de recipiente o maceta.
Qué puedes elegir. Puedes utilizar estantes volados para las paredes, mesas de cultivo con o sin ruedas, las repisas de las ventanas, un burro de ropa con unos maceteros colgantes, o incluso colgar las plantas directamente de la pared.
Lo fundamental es elegir siempre plantas que se adapten bien a todas las condiciones: Hierbas aromáticas, lechugas, tomates cherry, fresas… ¡pueden crecer sin problema dentro de tu casa!
Invernaderos portátiles, ¿merecen la pena?
Muchos de los que se deciden a cultivar en pisos interiores, o sin terraza, usan invernaderos portátiles, ¿por qué? Muy fácil porque así consiguen un ambiente controlado para las plantas, protegiéndolas de las condiciones climáticas adversas y proporcionándoles un clima ideal para su crecimiento.
Explícamelo. Piensa que al cultivar en interiores, es posible que las plantas no reciban la cantidad de luz solar o la temperatura adecuada que necesitan para crecer de manera óptima, lo que puede hacer que tus plantas crezcan débiles o vayan muy lentas.
Para resolver este problema la marca Prosperplast tiene varios modelos de invernaderos portátiles de distintas alturas, para instalar dentro de casa. Los hay más altos o bajos y todos con un sistema de ventilación adecuada para que prácticamente te despreocupes.

Jardinera portátil multifuncional con tapa.
Ver oferta en AmazonCultivar en vertical
¿Y si no hay sitio para poner tiestos en el suelo o un invernadero por pequeño que sea? No pasa nada, siempre podemos también cultivar en vertical utilizando estructuras especiales que permiten colgar macetas y contenedores en las paredes.
Son los famosos jardines o huertos verticales. También estantes con múltiples niveles que permiten apilar varias macetas en el mínimo espacio y jardineras de tela verticales.
Yuccer, por ejemplo, tiene un modelo de jardinera vertical que arrasa en Amazon porque es impermeable, muy ligero y se puede colgar en cualquier habitación con luz natural. Eso unido a que es barato, hace que se haya convertido en un top ventas para los que se están iniciando en esto de cultivar verduras en casa.

Jardinera huerto vertical con 7 bolsillos perfecta para interiores.
Ver oferta en Amazon
Te recomendamos: 14 formas creativas de reciclar botellas de plástico.
Tener poca luz natural no es un problema
Y no lo es porque ahora es posible cultivar plantas y verduras en espacios sin suficiente luz natural utilizando luz artificial. La solución definitiva para los que viven en pisos interiores, o con una orientación que no favorece la entrada de sol.
Como te imaginarás, no vale cualquier lámpara enchufada junto a nuestro nuevo huertito. Debe ser una lámpara específica para plantas. Las encontrarás de tipos y potencias. Fíjate porque los fabricantes las suelen clasificar en función del tipo de cultivo que se vaya a plantar.
Avanzando un poquito más, hay sistemas que hacen que tu huerta funcione como un reloj. La marca IDoo ha desarrollado un huerto de interior en versión mini que con un sistema de circulación hidrológica hace que las plantas y vegetales crezcan sanos y rápido. ¡Además todo el año! Este sistema de cultivo tiene altura regulable y permite cultivar hasta 12 plantas a la vez con una altura máxima de 28 cm. ¡Imagina todo lo que puedes sacar de ahí!

IDoo Huerto de interior de 12 Vainas.
Ver oferta en Amazon¿Y cómo hacemos para que la planta tenga sus periodos de luz y de oscuridad si no invertimos en estos sistemas? Siempre puedes usar temporizadores como haces con el resto de la casa. Así puedes programar las horas a las que quieres que la lámpara se encienda y se apague. Son súper útiles y fáciles de usar.
Así que ya ves que tener un piso interior o sin balcón o terraza no es problema. Prueba a cultivar tus propias verduras y verás, ¡qué diferencia de calidad y sabor con las del supermercado!
Recomendado: 7 plantas para purificar el aire de tu casa y hacerlo más saludable
Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Estilo de Vida 2.0.
En Estilo de Vida 2.0 publicamos ofertas sobre productos relacionados con una forma de vivir más sostenible. Tanto la disponibilidad como los precios pueden sufrir variaciones.