Arquitectura sostenible: qué es, cómo se hace y por qué es importante

La arquitectura sostenible, también conocida como arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura sustentable, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera respetuosa con el medio ambiente y con las personas. Su objetivo es optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación, minimizando el impacto ambiental y social de los edificios.

En este artículo te explicamos qué es la arquitectura sostenible, cómo se hace y por qué es importante para el presente y el futuro de nuestro planeta.



¿Qué es la arquitectura sostenible?

La arquitectura sostenible es una forma de diseñar edificios que tienen en cuenta las condiciones climáticas, hidrológicas y ecológicas del entorno donde se ubican, buscando aprovechar al máximo la energía solar, el agua de lluvia, el viento y la vegetación. También se preocupa por reducir el consumo de materiales y energía durante todo el ciclo de vida del edificio, desde su construcción hasta su demolición o reciclaje.

Además, busca garantizar el confort, la salud y el bienestar de las personas que habitan o usan el edificio, ofreciendo espacios adecuados para sus necesidades y actividades.



La arquitectura sustentable se basa en tres principios fundamentales:

  • La eficiencia energética: se trata de minimizar la demanda de energía del edificio para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, usando sistemas pasivos o activos que aprovechen las fuentes de energía renovables disponibles en el lugar.
  • La eficiencia material: se trata de reducir la cantidad y el impacto ambiental de los materiales usados en la construcción del edificio, eligiendo aquellos que sean reciclados, reciclables, biodegradables o de bajo contenido energético.
  • La calidad ambiental interior: se trata de mejorar las condiciones ambientales dentro del edificio, controlando la temperatura, la humedad, la ventilación, la iluminación natural y artificial, el ruido y la calidad del aire.

Fuentes de información adicional: Arquitectura sostenible – Wikipedia

¿Cómo se alcanza una arquitectura sustentable?

Para hacer arquitectura sostenible se deben seguir una serie de criterios y estrategias que permitan cumplir con los principios mencionados anteriormente. Algunos de estos criterios y estrategias son:


Edificio bioclimático y sostenible
Edificio bioclimático y sostenible

  1. El análisis del lugar: consiste en estudiar las características físicas, climáticas, culturales e históricas del lugar donde se va a construir el edificio, para adaptarse a ellas y aprovechar sus ventajas.
  2. El diseño bioclimático: consiste en orientar y distribuir el edificio según las condiciones climáticas del lugar, para favorecer el aprovechamiento de la luz natural, la ventilación cruzada, la protección solar y el aislamiento térmico.
  3. El uso de materiales ecológicos: consiste en elegir materiales que tengan un bajo impacto ambiental durante su extracción, transporte, fabricación, instalación y mantenimiento. Algunos ejemplos son la madera certificada, el bambú, el corcho, la paja, el adobe o las piedras locales.
  4. El uso de energías renovables: consiste en incorporar sistemas que generen energía a partir de fuentes limpias e inagotables como el sol, el viento o el agua. Algunos ejemplos son los paneles solares fotovoltaicos o térmicos, las turbinas eólicas o las bombas de calor geotérmicas.
  5. El uso racional del agua: consiste en reducir el consumo de agua potable y reutilizar o reciclar el agua residual. Algunos ejemplos son los grifos ahorradores, los inodoros de doble descarga, los sistemas de recolección y almacenamiento de agua de lluvia o los sistemas de depuración y reutilización de aguas grises.
  6. La gestión de los residuos: consiste en minimizar la generación de residuos durante la construcción y el uso del edificio, y separarlos para su reciclaje o compostaje. Algunos ejemplos son el uso de materiales reciclados o reciclables, la reducción del embalaje, la instalación de contenedores para la separación selectiva o la creación de composteras.

¿Qué beneficios tiene la arquitectura sustentable?

La arquitectura sostenible tiene múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para las personas. Algunos de estos beneficios son:

  • La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático, al disminuir el consumo de combustibles fósiles y aumentar el uso de energías renovables.
  • La conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, al disminuir la demanda de materiales y agua y aumentar el uso de materiales ecológicos y locales.
  • La mejora de la calidad del aire, el agua y el suelo, al disminuir la contaminación atmosférica, hídrica y acústica y aumentar el uso de sistemas de depuración y reciclaje.
  • La mejora de la salud y el bienestar de las personas, al ofrecer espacios confortables, saludables y seguros, que favorezcan la iluminación, la ventilación, la temperatura, el silencio y la armonía.
  • La mejora de la economía y la sociedad, al generar ahorros energéticos y económicos, crear empleos verdes, fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana.

¿Qué ejemplos hay de arquitectura sustentable hay en el mundo?

La arquitectura sustentable es una tendencia cada vez más extendida en el mundo, tanto en edificios públicos como privados. Algunos ejemplos destacados de arquitectura sustentable son:

  • El edificio Bullitt Center en Seattle, Estados Unidos. Es considerado el edificio más verde del mundo, ya que genera toda su energía con paneles solares, recoge toda su agua con un sistema de captación de lluvia, trata toda su agua residual con un sistema de fitodepuración y no genera ningún residuo que no sea compostable o reciclable.
  • El edificio Pixel en Melbourne, Australia. Es el primer edificio con una calificación perfecta en el sistema australiano Green Star. Cuenta con un sistema integrado de energía solar, eólica y geotérmica, un sistema de recolección y reutilización de agua de lluvia y aguas grises, un sistema de ventilación natural y un jardín vertical que mejora la calidad del aire.
  • El edificio One Central Park en Sydney, Australia. Es un rascacielos residencial que cuenta con un jardín vertical que cubre toda su fachada, un sistema de heliostatos que reflejan la luz natural hacia el interior del edificio y hacia el parque adyacente, un sistema de trigeneración que produce electricidad, calor y frío a partir del gas natural y un sistema de tratamiento y reutilización del agua.
  • El edificio Bahrain World Trade Center en Manama, Bahréin. Es un complejo comercial que cuenta con tres turbinas eólicas integradas entre sus dos torres gemelas, que aprovechan el viento canalizado por su forma aerodinámica. Las turbinas generan el 15% de la energía eléctrica del edificio.
  • El edificio The Change Initiative en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Es una tienda que vende productos ecológicos y que cuenta con una calificación LEED Platinum. Tiene un sistema fotovoltaico que genera el 40% de su energía eléctrica, un sistema solar térmico que calienta el agua sanitaria, un sistema de iluminación LED que reduce el consumo eléctrico y un sistema de gestión inteligente que controla todos los aspectos ambientales del edificio.

Viviendas sostenibles: