La arquitectura sustentable también conocida como arquitectura sostenible, arquitectura verde o eco-arquitectura es un modo de concebir las construcciones siguiendo un diseño sostenible.
Un concepto que se ha puesto muy de moda pero que para la inmensa mayoría de personas nos puede sonar a chino.
Por eso nuestro objetivo hoy es explicarte en qué consiste sin que tengas que pisar la facultad de arquitectura, ni hacer un máster en arquitectura sostenible para comprenderlo.
Si vas a hacerte una casa o tienes previsto reformar la tuya, atento porque esto te interesa.
¿Qué es la sustentabilidad?
En realidad la sustentabilidad se apoya en tres pilares: el social, que se refiere a un modelo de crecimiento económico sin exclusión; el económico, buscando siempre un modelo equitativo; y el ambiental (que es el que mejor conocemos todos y que tiene que ver con un mejor uso de nuestros recursos naturales).
Echa un ojo a la casa más sostenible de Europa y te harás una idea de lo que os contamos.
Éste es el enfoque que sostiene un modelo de arquitectura sustentable y que podría hacer realidad para tu casa un estudio de arquitectura y diseño. Aunque teniendo las ideas claras, es posible que pudieras ir reformándola poco a poco para convertirla en una eco-casa.
![]() |
Imagen vista en Pinterest |
¿Qué principios persigue la arquitectura sustentable?
Para que hablemos de una arquitectura sea sostenible debe de tener muy presente el uso de las energías renovables, la reducción de cantidades y energía usados en la construcción, el reciclaje tanto en la materia prima como después a la hora de poner la casa en funcionamiento y generar residuos…
Estas son algunas de las premisas sobre las que se apoya:
- Adecuar el diseño a las condiciones del sitio donde se va a colocar la casa.
- Diseñar una iluminación y ventilación a ser posible natural.
- Garantizar un uso racional y eficiente del agua (aprovechando agua grises y de lluvia).
- Establecer un adecuado aislamiento térmico.
- Apostar por las energías renovables.
- Utilizar materiales que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse.
- Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes (también en el transporte de los materiales).
- Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
- Buscar siempre el ahorro de energía y el uso más racional de la misma.
- Apostar en la medida de lo posible por materiales locales (si el transporte es más corto y rápido se genera menos contaminación por el camino).
- Evitar la generación masiva de residuos.
- Proyectar espacios saludables y que respondan a las necesidades reales de quienes habitarán la casa.
Mitos sobre la arquitectura sustentable
![]() |
Imagen vista en Pinterest |
Los edificios sustentables tienen una tecnología compleja y difícil de aplicar a cualquier lugar
No es verdad. Generalmente las condiciones del lugar donde planeas hacer una eco-casa, como puede ser una casa hecha con contenedores marítimos, se pueden aprovechar para por ejemplo aprovechar al máximo la dirección del viento, la fuente de luz natural u otras condiciones necesarias para garantizar la energía necesaria.
La complicación de la instalación de una placa solar, por ejemplo, es mucho más básica de la publicidad que le aplican. No es una inversión económica, pero se amortiza en un espacio muy breve de tiempo.
Los materiales para hacer edificios sustentables son caros y complicados de encontrar.
Si aplicas materia prima local, por supuesto que no es difícil de encontrar. Más aún sabiendo que generalmente son la opción más económica y rápida de conseguir.
Las viviendas sustentables son raras en su diseño
Es una gran mentira. Sólo tienes que mirar los ejemplos que te estamos mostrando para darte cuenta de que pueden ser igual de bonitas y mucho más eficientes.
Los edificios sustentables nos piden un mantenimiento constante
Si eliges entre los de mayor durabilidad y dureza, y con un mantenimiento escaso, no tendrás que preocuparte por esto.
La arquitectura sostenible en España está avanzando mucho pero es verdad que se necesita más conciencia social y gente formada que sepa asesorarnos sobre su viabilidad.
Y por último una reflexión un poco minimalista pero que estamos seguros de que vais a compartir.
Tener una segunda vivienda para ir los fines de semana o en vacaciones, no es para nada una opción ecológica.
Primero porque cada vez que hagamos desplazamientos vamos a contaminar, y luego porque el hecho de que la mayoría del tiempo esté vacía es un lujo a nivel ambiental y económico difícil de justificar.
¿Qué os parece esto de la arquitectura sustentable? ¿Tenéis en mente haceros una casa nueva con estas premisas?
😍 Tiny House o mini casas: la opción perfecta de vivienda sostenible