Reducir la basura que generamos en casa se ha convertido en un reto para la sociedad. ¿Sabías que cada persona genera de media unos 500 kg de basura al año? Eso significa que entre todos los habitantes de España producimos más de 23 millones de toneladas de residuos anuales, lo que supone un gran impacto ambiental y social.
Pero no todo está perdido: podemos reducir la basura que generamos en casa siguiendo algunos consejos simples y efectivos. En este artículo te voy a mostrar cómo puedes adoptar un estilo de vida más ecológico y responsable con el planeta, sin renunciar a tu comodidad ni a tu bienestar.
¿Qué es el movimiento zero waste?
El movimiento zero waste (o residuo cero) es una filosofía de vida que busca minimizar la generación de residuos y maximizar el aprovechamiento de los recursos. Se basa en el principio de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, al que se añaden otras dos R: rechazar y compostar.
El objetivo es evitar que los residuos acaben en los vertederos, incineradoras o en el medio ambiente, donde pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, afectar a la biodiversidad y a la salud humana, y contribuir al cambio climático.
Los beneficios de reducir la basura que generas en casa
Reducir la basura que generas en casa tiene múltiples beneficios, tanto para ti como para el planeta. Algunos de ellos son:
- Ahorras dinero al comprar menos cosas innecesarias, al elegir productos duraderos y de calidad, y al evitar pagar tasas o impuestos por la gestión de los residuos.
- Mejoras tu salud al consumir alimentos más naturales y menos procesados, al evitar productos químicos tóxicos o dañinos para tu cuerpo y tu hogar, y al respirar un aire más limpio.
- Simplificas tu vida al tener menos cosas que limpiar, ordenar o mantener, al reducir el estrés y la ansiedad que produce el consumismo, y al ganar tiempo y espacio para lo que realmente te importa.
- Aprendes nuevas habilidades al hacer tus propios productos caseros, al reparar o transformar objetos que se estropean o se quedan obsoletos, y al descubrir nuevas formas de divertirte o relajarte sin generar basura.
- Apoyas una economía circular y solidaria al comprar productos ecológicos, locales y de temporada, al fomentar el comercio justo y el consumo responsable, y al colaborar con iniciativas sociales o ambientales que promueven el zero waste.

Los 5 principios del zero waste: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar
Para poner en práctica el estilo de vida zero waste en tu hogar y reducir la basuras que generas habitualmente, puedes seguir estos cinco principios básicos:
- Rechazar todo lo que no necesitas o no quieres, como publicidad no deseada, regalos promocionales, envases desechables o productos de usar y tirar. Di no gracias con educación y firmeza cuando te ofrezcan algo que no vas a usar o que va a generar basura.
- Reducir todo lo que puedas el consumo de recursos y energía, como agua, electricidad, gas o combustible. Apaga las luces y los aparatos electrónicos cuando no los uses, cierra el grifo mientras te lavas los dientes o te enjabonas las manos, usa transporte público o bicicleta en lugar de coche siempre que sea posible.
- Reutilizar todo lo que sea posible antes de desecharlo o reciclarlo. Puedes usar las cosas varias veces para el mismo fin o para otros distintos. Por ejemplo, puedes usar una botella de vidrio para beber agua o para guardar especias, puedes usar una camiseta vieja para hacer trapos o para hacer una bolsa.
- Reciclar todo lo que no puedas rechazar ni reutilizar. Separa los residuos según su tipo (papel, plástico, vidrio, metal, orgánico) y deposítalos en los contenedores adecuados para que puedan ser recogidos y transformados en nuevos productos. Infórmate sobre las normas de reciclaje de tu municipio y respétalas.
- Compostar los restos orgánicos que generas en tu cocina o en tu jardín. Puedes hacer tu propio compost casero con una compostera o un vermicompostador, o puedes llevar tus residuos a un punto de compostaje comunitario si lo hay en tu zona. El compost es un abono natural que puedes usar para tus plantas o para tu huerto.
Consejos prácticos para aplicar el zero waste en tu hogar
Algunos consejos prácticos para aplicar el zero waste en tu hogar son:
- Evita comprar productos con envases innecesarios o excesivos, como bolsas de plástico, botellas de agua, latas o bandejas de poliespán. Opta por productos a granel, rellenables o con envases retornables o reciclables.
- Utiliza bolsas de tela, cestas o carritos para hacer la compra y lleva tus propios recipientes para guardar los alimentos.
- Elige productos ecológicos, locales y de temporada, que además de ser más saludables y sabrosos, tienen menos impacto ambiental y favorecen la economía local.
- Reduce el consumo de papel y plástico en tu hogar. Usa servilletas, paños y toallas de tela en lugar de papel. Reemplaza los envoltorios de plástico por alternativas reutilizables como tuppers, fiambreras o envoltorios de cera de abeja.
- Reutiliza todo lo que puedas antes de tirarlo. Puedes darle una segunda vida a muchos objetos como botellas, tarros, latas, cajas o revistas, convirtiéndolos en macetas, velas, lapiceros, organizadores o manualidades.
- Haz tus propios productos caseros con ingredientes naturales y ecológicos. Puedes hacer jabón, detergente, champú, pasta de dientes, desodorante o cosméticos con recetas sencillas y económicas.
- Repara o dona lo que se te rompa o ya no uses. Puedes arreglar tus electrodomésticos, ropa o muebles con un poco de habilidad o con la ayuda de un profesional. Si algo ya no te sirve o te gusta, puedes regalarlo a alguien que lo necesite o lo aprecie más que tú.
- Compra menos y mejor. Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas, si te va a durar mucho tiempo y si tiene una buena relación calidad-precio. Prefiere los productos duraderos, reparables y reciclables a los desechables o de mala calidad.
- Consume menos energía y agua en tu hogar. Instala bombillas LED o de bajo consumo, usa electrodomésticos eficientes y con etiqueta ecológica, regula la temperatura del termostato y el aire acondicionado, aprovecha la luz natural y el calor del sol. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o te enjabonas las manos, dúchate en lugar de bañarte, instala reductores de caudal o aireadores en los grifos.
Recursos y referencias para aprender más sobre el zero waste
Si quieres aprender más sobre el estilo de vida zero waste y cómo aplicarlo en tu día a día, aquí tienes algunos recursos y referencias que te pueden interesar:
- El libro “Zero Waste Home” (La magia del orden en la cocina) de Bea Johnson, considerada la precursora del movimiento zero waste. En él cuenta su experiencia personal y ofrece consejos prácticos para reducir la basura en todos los ámbitos de la vida.
- El documental “Mañana” (Demain), dirigido por Cyril Dion y Mélanie Laurent, que muestra diferentes iniciativas ciudadanas que están cambiando el mundo desde el ámbito de la agricultura, la energía, la economía, la educación y la democracia.
- El podcast “Vivir sin plástico” (https://vivirsinplastico.com/podcast/), donde Patri y Fer comparten sus experiencias y consejos para vivir con menos plástico y más conciencia ecológica.
Qué hemos aprendido
Como has visto, reducir la basura que generas en casa no es tan difícil como parece. Solo necesitas tener conciencia ecológica, voluntad y creatividad. Con pequeños gestos puedes contribuir a cuidar el medio ambiente, ahorrar dinero y mejorar tu calidad de vida. Te animo a que pruebes el estilo de vida zero waste y descubras sus beneficios. Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también se sumen al movimiento.
Foto de portada Jilbert Ebrahimi en Unsplash
Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Estilo de Vida 2.0.
En Estilo de Vida 2.0 publicamos ofertas sobre productos relacionados con una forma de vivir más sostenible. Tanto la disponibilidad como los precios pueden sufrir variaciones.
Lo último en Estilo de Vida 2.0: