Vence al calor de forma sostenible: aprende a refrescar tu casa sin aire acondicionado

Refrescar tu casa sin aire acondicionado no es imposible, solo hay que hacer algunos cambios. ¿Te atreves a probar?

El verano ya está aquí y con él, el calor se hace más presente en nuestras vidas. Muchas personas optan por el uso del aire acondicionado como la única solución para combatir las altas temperaturas, sin embargo, su uso constante puede elevar el coste de la factura de electricidad y no es una opción viable para todos. Por eso, en este artículo te mostraremos cómo refrescar tu casa sin aire acondicionado y sin gastar mucho dinero.



Refrescar tu casa sin aire acondicionado es posible: prestar atención a las persianas.

Refrescar tu casa sin aire acondicionado es posible

Aprovecha las corrientes de aire

Lo primero que debes hacer si quieres refrescar tu casa sin aire acondicionado es aprovechar las corrientes de aire natural. Abre las ventanas y puertas para que el aire circule y ventile tu hogar. Si tienes ventanas que dan al norte o al sur, déjalas abiertas durante el día para que entre el aire fresco y ciérralas por la noche para evitar que el calor del día se mantenga en tu casa. Además, puedes crear corrientes de aire con ventiladores de techo o de pie, colocándolos estratégicamente para que refresquen toda la habitación.



Persianas y cortinas son bien recibidas

Otra opción es utilizar cortinas o persianas para bloquear el sol directo. Las cortinas opacas pueden ser muy efectivas para mantener tu hogar fresco y oscuro. También puedes optar por tonos más claros en tus cortinas y persianas, ya que reflejan más la luz solar y no la absorben tanto como las telas oscuras. Una funda en el sofá ayudará a que estéis también más frescos. ¿No tienes? Entonces usa una simple sábana.

La importancia de mantener la humedad

Otro truco para refrescar tu casa sin aire acondicionado es mantener la humedad en tu hogar. Si bien puede parecer contradictorio, la humedad ayuda a mantener la frescura de tu hogar. Puedes usar un humidificador o colocar plantas de interior que ayuden a absorber la humedad del aire.

Algunas de las plantas que puedes utilizar son:

  • Palmera de bambú: es una planta fácil de cuidar y resistente que requiere poco riego. Además, tiene un aspecto muy decorativo y aporta un aire tropical a tu hogar.
  • Aloe vera: además de ser una planta bonita, el aloe vera es conocido por sus propiedades curativas y beneficios para la piel. También ayuda a purificar el aire y absorber el dióxido de carbono.
  • Potos: es una planta trepadora que puede ser cultivada tanto en macetas como en maceteros colgantes. Es ideal para espacios pequeños y requiere muy poco mantenimiento.
  • Sansevieria: también conocida como lengua de suegra, es muy resistente y necesita muy poco mantenimiento. Además, ayuda a purificar el aire y a absorber los gases tóxicos.

Recomendado: Cómo hacer compostaje casero

Qué tal el aislamiento de tu casa

También es importante cuidar el aislamiento térmico de tu casa. Si tu casa está mal aislada, el calor del exterior puede filtrarse fácilmente hacia el interior. Para evitar esto, sella cualquier brecha o hueco en las paredes, ventanas y puertas. Si no puedes hacerlo tú mismo, busca un profesional que te ayude a mejorar el aislamiento.

Bebe agua

Mantenerse hidratado es esencial para regular la temperatura corporal y evitar el golpe de calor. Bebe al menos dos litros de agua al día y evita las bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, que pueden deshidratarte

Apaga los aparatos eléctricos que no uses.

Los electrodomésticos, las luces y los ordenadores generan calor cuando están encendidos, así que apágalos cuando no los necesites para evitar que aumenten la temperatura de tu casa.

Cambia las bombillas incandescentes por LED.

Las bombillas incandescentes emiten mucho calor y consumen más energía que las LED, que son más eficientes y duraderas. Apuesta por ellas.

Usa ropa de cama ligera y transpirable.

Evita las sábanas de franela, lana o poliéster y opta por las de algodón, lino o seda natural, que son más frescas y absorben la humedad. También puedes usar colchas o mantas finas en lugar de edredones o nórdicos.

Recomendado: Recicla con todas estas ideas tus vaqueros viejos



 

Comparte si te ha gustado el contenido, gracias por ayudarnos 😉

Recuerda que también puedes ver todas las actualizaciones del blog en  nuestro canal de Telegram.