Es una realidad los expertos hace tiempo que nos han alertado de que si queremos retrasar el envejecimiento hay ciertos alimentos a evitar por nuestra propia salud. Hoy recopilamos esa lista negra de alimentos que si o si debes evitar y te contamos cómo sustituirlos por otros que contribuyen a un estilo de vida más saludable.
Sabemos desde hace tiempo que el sol o el tabaco son malos para nuestro organismo, pero es que además hay muchas cosas que comemos diariamente que nos suman años.
Y es que envejecer es bueno, pero a costa de comer mal, no es muy buen plan ¿Verdad?
Evita estos alimentos para retrasar el envejecimiento
Este es un pequeños listado de los alimentos más conocidos que perjudican nuestra salud y que debemos evitar si no queremos envejecer prematuramente.
Azúcar y bebidas azucaradas
Los alimentos azucarados son perjudiciales para la salud porque aumentan el nivel de azúcar en sangre, lo que puede conducir a problemas de salud como la obesidad, el diabetes y las caries.
Lo mismo que la sal está presente en muchos alimentos y bebidas, por eso es mejor controlar su consumo. Lo ideal es tomar fruta fresca que tiene azúcar de la buena y además “natural”. El azúcar nos hace engordar, se carga nuestros dientes y además puede provocar arrugas en la piel, problemas renales y enfermedades cardiovasculares.
Las bebidas azucaradas son malas para la salud porque contienen mucha azúcar. El azúcar es una sustancia que se encuentra naturalmente en los alimentos, pero los refrescos azucarados contienen mucha más de lo normal y además no es natural es refinada por lo tanto muy perjudicial para nuestra salud.
El azúcar es un carbohidrato simple que se absorbe rápidamente en el cuerpo. Cuando se consume más azúcar de la necesaria, el exceso de azúcar se almacena en el cuerpo en forma de grasa. Esto puede conducir a un aumento de peso, así como a otros problemas de salud como la diabetes y las enfermedades del corazón.
Sin duda, este es uno de los alimentos que no debes consumir si quieres retrasar el envejecimiento. Al principio cuesta pero una vez superado, todo te parecerá demasiado dulce.

Grasas trans
El nombre te puede sonar raro pero te aseguramos que la consumes en forma de bollería industrial y alimentos procesados (preconizados, pizzas congeladas, etc…). Estas grasas también se encuentran en ciertos aceites vegetales presentes en margarinas, pasteles o galletas saladas.
Las grasas trans, son un peligro mortal, evita su consumo ya, si quieres retrasar el envejecimiento. Tienes otras opciones como el chocolate negro o amargo que no engorda ni es perjudicial, si se toma en su justa cantidad ¿Lo sabías?

Sal
Antes pensábamos que consumíamos poca, pero ahora sabemos que aunque no la vemos, está presente en muchas de las cosas que consumimos con normalidad (patatas fritas, doritos, gusanitos, aperitivos) así que, no añadas de más al plato. La sal es la gran enemiga de la tensión arterial, además es uno de los responsables del envejecimiento de la piel y la retención de líquidos. ¡Dos malísimas noticias!
Café
El café contiene cafeína, una sustancia estimulante que puede aumentar el ritmo cardiaco, la presión arterial y la respiración. La cafeína también puede aumentar la deshidratación, ya que actúa como diurético. Demasiado café puede causar nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, insomnio y dolores de cabeza. El café también puede interferir con la absorción de nutrientes, como el calcio, y aumentar el riesgo de úlceras y acidez estomacal.
No se trata de quitarlo, sino de tomarlo en su justa medida. ¿No te has dado cuenta de que al tomar café tienes más sed? No lo vamos a eliminar si eso supone un problema pero si a moderar su consumo.

Comidas picantes
¿Sabías que las comidas de este tipo dilatan los vasos santíguanos, haciendo que pierdan tonificación, color y elasticidad? Por eso causan problemas de hemorroides, diarreas, úlceras, dolor intestinal etc..
Tabaco
Poco podemos decir aquí que no se sepa ya. El tabaco mata, cada año mueren más de 8 millones de personas a causa de fumar tabaco. Sólo es España mueren más de 14.000 personas al año a causa de las enfermedades derivadas de fumar durante años, como por ejemplo el cáncer de pulmón. Por eso, si quieres retrasar el envejecimiento de tu cuerpo, elimínalo de forma inmediata.
Lectura recomendada: El tabaco ata y te mata
Alcohol
Igual que pasa con el café, no se trata de tacharlo de todas las listas. Pero si de tener un control sobre lo que se ingiere. Es importante reducir su consumo hasta muy ocasional pues nos provoca entre otros muchos problemas deshidratación.
Lo ideal, no consumirlo. Su exceso también provoca enfermedades como el alcoholismo que es una adicción o alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos entre otros.
Carne roja
¿Sabías que provoca envejecimiento prematuro? Si te gusta hacer barbacoa intenta evitar los trozos muy tostados, pues tienen hidrocarburos contaminantes que afectan al colágeno de la piel.
Principales problemas de su exceso de consumo:
- Cáncer
- Enfermedades cardiovasculares
- Diverticulitis
- Diabetes
- Problemas de memoria
- Colesterol

Conservantes artificiales
Es una locura la cantidad de conservantes que consumimos sin saberlo. Intenta evitar los que contengan sulfitos, pues esto afecta muy negativamente a los vasos sanguíneos, y con ello a la elasticidad de tu piel.
Carbohidratos simples
Consumir este tipo de carbohidratos produce picos de insulina, por lo que hace trabajar más de lo debido al páncreas produciendo diabetes, acumulación de grasas y en consecuencia obesidad.
- Productos refinados (arroz blanco, pan blanco), opta por su variante integral
- Procesados (galletas, pasteles, dulces)
- Refrescos
- Alcohol
Mucho mejor sustituirlos por carbohidratos complejos (pan, legumbres, arroz, pasta) integrales ¡Son más sanos y aportan más beneficios y nutrientes para la salud!
Conclusión
Evita todos estos alimentos perjudiciales cómo el azúcar, grasas, alcohol, procesados y tabaco. Adopta una alimentación saludable y opta por realizar deporte todos los días.
No te asegurarán la vida eterna, pero si más posibilidades de llegar en buen estado de salud a la edad adulta.