El senderismo es una forma de caminar por senderos señalizados en la naturaleza, disfrutando del paisaje y del aire puro. Es una actividad física que se puede adaptar al nivel y las preferencias de cada persona, eligiendo rutas más o menos largas, fáciles o difíciles, con más o menos desnivel. El senderismo tiene muchos beneficios para la salud física y mental, que te voy a explicar a continuación.
Beneficios físicos del senderismo
- Aumenta la capacidad cardiopulmonar. Al caminar por la montaña durante un tiempo prolongado, se incrementa la demanda de oxígeno y el corazón bombea más sangre a los músculos y al cerebro. Esto mejora la circulación, la respiración y la presión arterial.
- Fortalece los huesos y los músculos. El senderismo es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a prevenir y combatir la osteoporosis, al estimular la formación de masa ósea. También tonifica los músculos de las piernas, los glúteos, el abdomen y la espalda, mejorando la postura y el equilibrio.
- Regula el metabolismo. El senderismo ayuda a quemar calorías y grasas, lo que favorece el control del peso y previene la obesidad. También mejora los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol y el ácido úrico, reduciendo el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y gota.
Beneficios mentales del senderismo
- Reduce el estrés y la ansiedad. El contacto con la naturaleza ayuda a relajar la mente y a liberar las tensiones acumuladas por el ritmo de vida urbano. Además, al caminar se liberan endorfinas, las hormonas de la felicidad, que generan una sensación de bienestar y satisfacción.
- Mejora la creatividad y la concentración. El senderismo requiere de atención y resolución de problemas, lo que estimula las funciones cognitivas y la memoria. También favorece el pensamiento divergente y la imaginación, al estar expuesto a estímulos variados y novedosos.
- Aumenta la autoestima y la confianza. El senderismo es un reto personal que implica superar obstáculos, miedos y dificultades. Al lograrlo, se siente una gran satisfacción y orgullo por uno mismo, lo que mejora la autoestima y la confianza. Además, el senderismo fomenta las relaciones sociales y las amistades, al compartir experiencias con otras personas.
Las 10 rutas más bonitas de España para hacer senderismo
Ahora que ya conoces algunos de los beneficios del senderismo para tu salud y tu bienestar, te voy a recomendar las 10 rutas más bonitas de España para practicar este deporte. Estas son:
- Ruta del Cares, en los Picos de Europa. Es una ruta de 12 kilómetros que discurre por un impresionante desfiladero entre las provincias de León y Asturias. Se puede admirar la belleza del río Cares, las montañas que lo rodean y la fauna y flora del Parque Nacional5.
- Ruta de los Cahorros, en Nerja, Málaga. Es una ruta de 15 kilómetros que sigue el curso del río Chillar, atravesando estrechos pasadizos, pozas naturales y cascadas. Es ideal para refrescarse en verano y disfrutar del paisaje mediterráneo.
- Ruta de los Pantaneros, en Chulilla, Valencia. Es una ruta de 5,5 kilómetros que recorre las hoces del río Turia, pasando por puentes colgantes, miradores y bosques de ribera. Es una ruta de dificultad media-alta, pero con unas vistas espectaculares.
- Ruta del Valle Colgado, en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Lleida. Es una ruta de 9 kilómetros que permite explorar el valle y los lagos de Gerber, rodeados de picos nevados y prados verdes. Es una ruta de dificultad media, pero con un paisaje alpino único.
- Ruta del Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes, en Asturias. Es una ruta de 14 kilómetros que parte del pueblo de Sotres y llega hasta la base del emblemático pico Urriellu, uno de los más desafiantes para los escaladores. Es una ruta de dificultad alta, pero con unas vistas impresionantes de los Picos de Europa.
- Ruta del Caminito del Rey, en Málaga. Es una ruta de 7,7 kilómetros que recorre el desfiladero de los Gaitanes, pasando por pasarelas colgadas a más de 100 metros de altura sobre el río Guadalhorce. Es una ruta de dificultad baja, pero con una gran dosis de adrenalina.
- Ruta del Bosque Encantado, en Rascafría, Madrid. Es una ruta de 4 kilómetros que atraviesa el bosque del Parque Natural de Peñalara, donde se pueden ver árboles centenarios, helechos gigantes y cascadas. Es una ruta de dificultad baja, pero con un ambiente mágico.
- Ruta del Circuito de Lagos, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca. Es una ruta de 16 kilómetros que recorre varios lagos glaciares situados a más de 2.000 metros de altitud, como el lago Marboré o el lago Helado. Es una ruta de dificultad alta, pero con un paisaje espectacular.
- Ruta del Barranco del Infierno, en Adeje, Tenerife. Es una ruta de 6,5 kilómetros que discurre por un barranco volcánico lleno de vegetación y vida animal. Al final del recorrido se llega a una impresionante cascada de 80 metros de altura. Es una ruta de dificultad media, pero con un entorno sorprendente.
- Ruta del Camino Primitivo, en Galicia y Asturias. Es una ruta de unos 320 kilómetros que forma parte del Camino de Santiago y que pasa por lugares históricos como Oviedo, Lugo o Melide. Es una ruta de dificultad variable, pero con un gran valor cultural y espiritual.
Estas son solo algunas de las rutas más bonitas que puedes hacer en España para practicar senderismo. Hay muchas más opciones para todos los gustos y niveles. Lo importante es que disfrutes del deporte y la naturaleza, y que cuides tu salud y tu bienestar. ¡Buen senderismo! 🥾
Foto de portada Getty Images bajo licencia Usnplash+