Salud y viajes son dos conceptos que a veces parecen incompatibles. Muchas personas piensan que viajar implica descuidar la salud, o que cuidar la salud implica renunciar a viajar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Viajar es una de las mejores experiencias que podemos vivir, siempre y cuando lo hagamos de forma saludable. Viajar de forma saludable nos permite conocer nuevos lugares, culturas y personas, ampliar nuestros horizontes y enriquecernos personal y profesionalmente.
Además, nos ayuda a prevenir y a combatir muchos problemas de salud, tanto físicos como mentales. Por eso, en este artículo, te vamos a dar algunos consejos para mantener un estilo de vida saludable mientras viajas, tanto si viajas por negocios, por aventura o por relax.
- Qué es el turismo regenerativo y cómo practicarlo en tus viajes
- 5 viajes que deberíamos hacer antes de morir
- Rutina sustentable: tips para ir haciendo cambios fácilmente
- El secreto para tener vientre plano mejor y perfecto
Salud y viajes: Consejos para mantener un estilo de vida saludable cuando viajas
¿Salud y viajes, son incompatibles? Para nada, aquí tienes unos consejos generales para conseguir un estilo de vida saludable cuando viajas:
- Planificar con antelación: Investiga sobre el destino, el alojamiento, la comida, el transporte y las actividades que vas a hacer. Prepara un itinerario equilibrado que incluya tiempo para el descanso, el ocio y el ejercicio. Así, evitarás imprevistos, estrés y gastos innecesarios. Además, podrás aprovechar mejor tu tiempo y disfrutar de lo que más te gusta.
- Hidratarse y comer bien: Bebe agua suficiente y evita el alcohol y las bebidas azucaradas. Elige alimentos frescos, variados y nutritivos. Evita los alimentos procesados, fritos o con mucha sal o azúcar. Prueba la gastronomía local, pero con moderación. Así, mantendrás tu hidratación, tu nutrición y tu digestión en buen estado. Además, evitarás la deshidratación, la desnutrición y la intoxicación alimentaria.
- Moverse y estirar: Aprovecha para caminar, hacer senderismo, nadar, bailar o practicar algún deporte. Evita estar sentado o tumbado durante mucho tiempo. Haz estiramientos antes y después de cada actividad física. Usa ropa cómoda y adecuada al clima y al terreno. Así, mejorarás tu circulación, tu respiración y tu flexibilidad. Además, evitarás el sedentarismo, la fatiga y las contracturas musculares.
- Dormir bien y relajarse: Respeta tus horarios de sueño y adapta tu reloj biológico al huso horario del destino. Evita las pantallas, el ruido y la luz antes de dormir. Usa un antifaz, unos tapones o una almohada si es necesario. Practica alguna técnica de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Así, favorecerás tu sueño, tu descanso y tu relajación. Además, evitarás el insomnio, el jet lag y la ansiedad.
Sin embargo, dependiendo del tipo de viaje que hagas, puede que necesites algunos consejos específicos.
Te puede interesar:

Consejos específicos según el viaje que hagas
Dependiendo de la clase de viaje que realices, tus pautas para conseguir mantener tus rutinas y una vida son diferentes en cada caso. No es lo mismo un viaje de ocio, que otro de trabajo o para relajarte. Como estamos convencidos de que salud y viajes pueden ir de la mano, te explicamos las pautas que estaría genial que pudieras seguir en cada uno:
- Viaje de negocios: Establece una rutina diaria que incluya tiempo para trabajar, comer, hacer ejercicio y descansar. Aprovecha los descansos entre reuniones o las horas libres para explorar la ciudad o hacer alguna actividad lúdica. Evita el estrés y la presión laboral. Así, mantendrás tu productividad, tu creatividad y tu motivación. Además, evitarás el burnout, el aburrimiento y la frustración.
- Viaje de aventura: Prepara un equipaje ligero y adecuado al tipo de actividad que vayas a realizar. Lleva un botiquín con lo esencial y contrata un seguro médico. Respeta el medio ambiente y la cultura local. No te expongas a riesgos innecesarios ni sobrepases tus límites físicos o mentales. Así, disfrutarás de la adrenalina, la diversión y el aprendizaje. Además, evitarás los accidentes, las enfermedades y los conflictos.
- Viaje de relax: Disfruta del paisaje, la naturaleza y la tranquilidad. Haz actividades que te gusten y te hagan sentir bien. Evita las distracciones, las obligaciones y las preocupaciones. Conéctate contigo mismo y con los demás. Agradece y valora lo que tienes. Así, recargarás tus pilas, tu alegría y tu paz interior. Además, evitarás la depresión, la apatía y el vacío existencial.
Recuerda que lo más importante es que disfrutes de tu viaje y que cuides de tu salud. Así, podrás vivir una experiencia única e inolvidable.
En este artículo, te hemos dado algunos consejos para mantener un estilo de vida saludable mientras viajas. Esperamos que te hayan sido útiles y que los pongas en práctica en tu próximo viaje. Recuerda que viajar es una oportunidad para crecer, para disfrutar y para cuidarte. No la desaproveches por descuidar tu salud.
Ahora te toca a ti. Cuéntanos, ¿Qué tipo de viaje te gusta hacer? ¿Qué consejos sigues para cuidar tu salud cuando viajas? ¿Qué experiencias has vivido gracias a viajar de forma saludable? ¿Sigues pensando que salud y viajes son incompatibles? Nos encantaría saber de ti. Déjanos un comentario, comparte este artículo con tus amigos o síguenos en nuestras redes sociales. ¡Hasta pronto! 😊
De interés:
- Creando entornos saludables: cómo las zonas verdes en la ciudad mejoran el bienestar de los vecinos
- La mochila de viaje favorita de las influencers para viajar en Ryanair (sin pagar equipaje) solo cuesta 35 euros
Lo último en Estilo de Vida 2.0: