¿Te gustaría viajar barato y gastar menos? ¿Quieres conocer el mundo sin arruinarte? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti. Te voy a dar algunos consejos prácticos y efectivos para viajar barato y ahorrar dinero en tus próximas vacaciones. Así podrás disfrutar más de tu tiempo libre y de las experiencias que te ofrece cada destino.
Viajar barato no significa renunciar a la calidad o al confort. Significa planificar bien tu viaje, aprovechar las ofertas y los recursos disponibles, y ser flexible y creativo. Con un poco de investigación y sentido común, podrás encontrar opciones de transporte, alojamiento, comida y ocio que se adapten a tu presupuesto y a tus gustos.
Recomendado:
- ¡Descuento imperdible! Amazon rebaja la tienda de campaña pop-up favorita de los aventureros: para 4 personas y con apertura rápida tipo paraguas
- 6 trucos para viajar barato y consejos top para ahorrar dinero en tus vacaciones
- Salud y viajes: cómo disfrutar de tu viaje sin descuidar tu bienestar
Trucos para viajar barato
Aquí tienes algunos puntos clave que debes tener en cuenta para viajar barato y ahorrar dinero:

- Viaja en temporada baja y piensa muy bien tu destino. Una de las formas más sencillas de ahorrar dinero al viajar es elegir la época del año y el lugar adecuados. Evita los meses de verano, las vacaciones escolares y los días festivos, ya que son los más caros y concurridos. Busca destinos que tengan un buen clima, una buena oferta turística y un bajo coste de vida. Por ejemplo, puedes optar por países del sudeste asiático, Europa del este o América Latina, donde el cambio de moneda te favorecerá.
- Viaja con poco equipaje. No cargues con maletas enormes que te dificulten el movimiento y te hagan pagar tasas extra en los vuelos o en el transporte público. Lleva lo imprescindible y aprovecha las lavanderías locales o los servicios de los alojamientos para mantener tu ropa limpia. Además, viajar con poco equipaje te permitirá ser más flexible y cambiar de planes si encuentras una oportunidad interesante.
- Elige cómo moverte. El transporte es uno de los gastos más importantes al viajar, así que debes elegirlo con cuidado. Si vas a volar, compara precios y horarios en diferentes buscadores y aerolíneas, y reserva con antelación. Si puedes, viaja entre semana y a primera hora o a última hora del día, ya que suelen ser los vuelos más baratos. También puedes optar por el tren, el autobús o el coche compartido para desplazarte entre ciudades o países cercanos. Y una vez en tu destino, utiliza el transporte público, la bicicleta o camina para conocer la ciudad.
- Los hostales son los mejores alojamientos para un viaje barato. Si quieres ahorrar dinero en alojamiento, los hostales son una opción ideal. No sólo son más económicos que los hoteles, sino que también te ofrecen la oportunidad de conocer a otros viajeros y compartir experiencias. Además, muchos hostales tienen cocina comunitaria, donde puedes preparar tus propias comidas y ahorrar en restaurantes. Busca hostales que tengan buenas valoraciones, una buena ubicación y servicios como wifi gratuito o desayuno incluido.
- Organiza tu presupuesto de comidas. La comida es otro de los gastos más importantes al viajar, pero también uno de los más placenteros. Para disfrutar de la gastronomía local sin gastar demasiado, puedes seguir estos consejos: come en mercados o puestos callejeros, donde encontrarás comida típica y barata; evita los restaurantes turísticos o cerca de las atracciones principales, ya que suelen ser más caros y de peor calidad; busca ofertas o menús del día en los restaurantes locales; compra comida en supermercados o tiendas locales y prepara tus propios bocadillos o ensaladas; bebe agua del grifo si es potable o compra botellas grandes y rellena tu cantimplora; limita el consumo de alcohol o bebidas azucaradas.
- Visita las atracciones turísticas gratis. Muchas ciudades tienen museos, monumentos, parques o actividades culturales que son gratuitos o tienen un precio simbólico. Infórmate sobre ellos antes de viajar o pregunta en la oficina de información y turismo de la ciudad.
Recomendado: Ecoturismo, qué es y dónde practicarlo en España
Usa compradores de viajes para conocer los distintos precios de las agencias o páginas web
Esto te va a simplificar la tarea de ir de una agencia a otra, además es inmediato. Cuando tengas el mejor precio lee bien las condiciones para saber que de verdad lo es. Ya sabes lo de la letra pequeña.
Los expertos dicen que la hora mágica para reservar un viaje es en la hora de la siesta los martes. ¡Si ellos lo dicen, por algo será!
Algunos de los mejores buscadores de viajes son:

Crea alertas que te avisen de las ofertas
Nosotros os recomendamos que os dais de alta en varias plataformas de viajes que os alerten de los precios cada vez que hay ofertas o novedades. Pero siempre mirando con lupa las advertencias sobre estas ofertas. ¡Se trata de hacer un turismo responsable con todos, también nuestro bolsillo!
Es muy práctico porque de forma gratuita te van a avisar cuando haya una oferta. Sobre todo si tienes disponibilidad de fechas. Y eso nos hace llegar al siguiente punto
¡Mejor tener flexibilidad en horarios y fechas!
Las horas punta, es decir a primera hora (pero a una hora decente) de la mañana y a última hora de la tarde (antes de las 10 de la noche), son las horas en las que más caro cuesta viajar. Tiene su lógica, no madrugas tanto y aprovechas el día de regreso hasta la tarde. Pero esto encarece mucho el viaje. Sólo modificando esto ya ganamos mejor precio.
Pero es que además la fecha es muy importante. No todo el mundo se puede permitir viajar en temporada baja o media, pero si pudieras, pruébalo, hay menos aglomeraciones y se disfruta mucho más. ¡Encima a mejor precio!
Otra vez volvemos a insistir en la importancia de leer la letra pequeña. Cada aerolínea tienen una normativa en cuanto al pasaje. Quizás has comprado un vuelo muy barato, pero cuando llegues con tu maleta (tamaño normal), te hagan facturar y pagar un extra por ella. Así que, antes de curar prevenir.
Dedícale tiempo a elegir con cautela, y evitaremos incómodo sustos de última hora que nos amarguen el viaje.
Recomendado: 4 formas de disfrutar de unas vacaciones diferentes
Que no te importe hacer escalas
Es una de las cosas que nunca queremos y que hace encarecer el billete. ¿Pero y si aprovechas para conocer esa ciudad? Si el precio es mejor por hacer una escala más larga, aprovecha y en un mismo viaje conoces más de un destino.
La idea es que viajes en las mejores condiciones sin que tengas que pedir un préstamo. Al fin y al cabo se trata de disfrutar del placer de viajar, no de sumar gastos a nuestra económica, que ya va bien surtida todo el año.