Cocina saludable: 7 utensilios que toda cocina debe tener

Más allá de si nuestra cocina es grande o pequeña, está más llena o menos, lo que es fundamental es adecuarla para practicar una cocina saludable. Un buen bistec puede convertirse en una suela de zapato si no lo hacemos en una sartén adecuada, lo mismo con esa verdura que se pega y acabas carbonizando.



Por eso hoy te contamos 7 cosas que son muy económicas y fáciles de conseguir, con la que seguro vas a cocinar y comer mucho más sano.

Recomendado7 consejos para una alimentación saludable

7 cosas que  no pueden faltar en casa para disfrutar de una cocina saludable

Una plancha en condiciones

Porque en pocos minutos te marcas una verdura o consigues asar una carne. ¡Hasta las frutas se pueden pasar por la plancha! Desde las clásicas planchas electrónicas, hasta la que puedes colocar directamente sobre la fuente de calor que tengas en casa. Una plancha te soluciona una comida deliciosa en pocos minutos.

Una sartén antiadherente

Esas sartenes que se pegan no te están haciendo ningún favor. Primero porque vas a destrozar el alimento, y segundo porque vas a tener que estar añadiendo continuamente aceite o mantequilla para que la comida se haga. Mejor una buena sartén antiadherente en la que puedas cocinar cualquier comida sin apenas agregar grasa.

cocina saludable
Fuente imagen

Vaporera

No hace falta que sea eléctrica, simplemente con que te hagas con el utensilio que se mete dentro de otra olla, es suficiente. Cocinar los vegetales al vapor es ideal porque no se pierden nutrientes, y no se añade grasa. Cuanto menos se cocina un fruta o verdura más cerca estamos de una alimentación saludable. ¡Y más puntos le damos! Por ejemplo comer una verdura cruda (en gazpacho, o crema fría), serían 10 puntos. Al vapor bajaría hasta el 8. Pancha ya sería un 6, y empanada o rebozada no llegaría ni al aprobado.

Vaporizador de aceite

Dicen que es oro líquido, y la verdad que por el precio bien podía serlo. Una ensalada no tiene que bañarse en el aceite, ni tus verduras favoritas tampoco. De lo contrario estamos tirando a perder las buenas propiedades de lo que comemos y además todo sabe a aceite. El de oliva virgen extra es extraordinario, pero en cada región se disfruta de variedades distintas (girasol, maíz). En cualquier caso, la mejor manera de aprovecharlo bien, para lograr la cantidad justa es un vaporizador y si es rellenable, mucho mejor.

Batidora o licuadora

Cuando la fruta empieza a madurar mucho igual no es tan apetecible, eso es cierto. Pero también lo es que a veces las cosas no entran por el ojo, pero son tremendamente sanas. Os lo mostrábamos con la fruta y el gran error que abunda sobre el mejor momento para consumir plátanos. Nuestro consejo es que te hagas con una batidora y un colador para hacer purés, cremas o batidos fríos. En su versión más sofisticada mejor aún una licuadora, pero no es imprescindible.

utensilios para una cocina saludable
Fuente imagen

Agua y jabón neutro

Tu madre te lo diría mil veces de pequeño ¡Lávate las manos! Así que no pierdas esa bonita costumbre sobrada de buenas razones. Ten en cuenta que aunque no lo vemos, todo lo que tocamos deja rastro en nuestra piel en forma de microbios que luego acaban en nuestra boca. Si vas a cocinar, ten cerca un grifo y pasa las manos por agua y jabón varias veces durante el proceso de cocinar. ¡Sin obsesiones, pero siendo limpios!

Una tabla de cortar de madera o plástico

Aquí tenemos un gran problema y es que ni los expertos se ponen de acuerdo en que es mejor. Es verdad que en hostelería ya no se permiten las de madera, pero también lo es que no es del todo seguro que una de plástico sea más limpia ni saludable. Desde luego lo ideal sería una tabla tipo bambú (que consigue que las bacterias no puedan subir a la superficie). Y mejor si tienes dos (una para cosas crudas y otra para cocinados.

Todos estos utensilios te van a permitir hacer una dieta más sana, añadir menos aceite a las preparaciones y conservar todo lo bueno de los alimentos. Empezando por mejor sabor y terminando por sus vitaminas, minerales y hasta el color. ¿Cuál de todos te falta para cocinar en casa de forma más saludable?



Lo último en Estilo de Vida 2.0: